Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conflicto en Granja Tres Arroyos: "Entramos en una guerra con mil empleados en la calle", dijo Klenner

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 20/02/2025 07:22

    La situación en la planta La China de Granja Tres Arroyos, en Concepción del Uruguay, se agravó este miércoles, cuando la empresa notificó a su personal, a través de un cartel colocado en el acceso al predio, que "no hay faena hasta nuevo aviso". A pesar de este comunicado, un grupo de trabajadores decidió mantenerse en el lugar, realizando un "acto de presencia" y con la intención de bloquear el ingreso a la planta en protesta por la falta de actividad laboral y una serie de reclamos económicos. Los operarios exigen el pago de la última quincena de salarios, además de un porcentaje adeudado por la empresa, mientras permanecen en alerta ante la posibilidad de que 400 trabajadores sean despedidos. El conflicto laboral comenzó en noviembre del año pasado, cuando la empresa, de la familia De Grazia, tomó la decisión de eliminar un pago adicional que los empleados recibían desde hace casi 40 años. Este pago representaba el 21 por ciento del salario final de cada trabajador, lo que generó un fuerte malestar entre el personal. En diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza), Miguel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, denunció que la empresa violó la conciliación obligatoria y señaló que "es una lucha sin cuartel. Entramos en una guerra con mil empleados en la calle". "Es una locura. Esto es arbitrario y enoja. Hoy la empresa quiere imponer las condiciones. Nos dijeron que si no firmábamos las nuevas condiciones, que es de retiros voluntarios, echaban 400 personas. Ahora cierran la empresa. Nos quieren llevar a la ruina. La empresa viola la conciliación obligatoria, que vence el lunes que viene", añadió. "No sabemos cuándo volveremos a trabajar" Por su parte, Juan Rodríguez, trabajador de la planta, contó: "A las 3 de la mañana nos enteramos por mensajes de compañeros que les dijeron que dejen sus puestos de trabajo". "No hemos tenido ninguna llamada ni escrito. Siempre nos enviaban comunicaciones de recursos humanos, incluso con capacitaciones, pero en esta ocasión no tuvimos ninguna respuesta. Nos hemos encontrado con una total falta de explicaciones de la empresa", afirmó. "Nos merecemos que se nos pague a tiempo, pero nos están pagando en cuotas. Es una situación bastante difícil", expresó. La planta, que en su momento empleaba a unos 1.200 trabajadores, ha sufrido despidos y retiros voluntarios, lo que ha reducido el personal de manera considerable. "Ellos no quieren llegar a un acuerdo, sino imponer su posición", afirmó Rodríguez. "No tenemos ni idea cuándo volveremos a trabajar. En los carteles solo se informa que se suspenden actividades por tiempo indeterminado. Estamos aguardando las respuestas de esta gente", finalizó. Escuchá las entrevistas:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por