Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados aprobó la Reforma Tributaria

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 20/02/2025 06:22

    El Poder Ejecutivo de Entre Ríos logró la aprobación de un proyecto de reforma tributaria que introduce reducciones en la carga fiscal, particularmente en el impuesto sobre los Ingresos Brutos para algunas empresas, y ofrece descuentos de hasta el 50% para aquellos contribuyentes que paguen a término. La iniciativa, que recibió modificaciones durante su tratamiento en el Senado, también genera controversias sobre la continuidad de los fondos adicionales previstos en la Ley 10.270. La aprobación final del proyecto se logró gracias al respaldo del peronismo, que en un principio había rechazado la versión original del texto. Durante la sesión, el Diputado Bruno Sarubi, del oficialismo, celebró las modificaciones impulsadas en la Cámara Alta, resaltando la participación del Consejo Provincial de Ciencias Económicas, funcionarios del Poder Ejecutivo, ATER y diversas ONG en la construcción de un consenso. Sarubi subrayó la importancia de la reforma, destacando que el gobernador ha sabido interpretar las demandas de la sociedad, en particular la necesidad de una reducción impositiva. “No se puede hacer de un día para otro una reducción como todos quisiéramos, pero se debe buscar el equilibrio fiscal, reduciendo la carga impositiva sobre el sector privado para tener una provincia más competitiva y en igualdad de condiciones con la Región Centro”, sostuvo. Además, destacó la intención del proyecto de promover la creación de empleo genuino y el incremento de la rentabilidad de las empresas. Por su parte, el Diputado de la oposición Juan José Bahillo adelantó que acompañaría el proyecto, aunque criticó que, en la primera instancia, no se convocara a los sectores afectados para un análisis más profundo. En ese sentido, destacó que en el Senado sí se brindó el tiempo necesario para discutir el proyecto. Bahillo también cuestionó el enfoque del proyecto en la fijación de alícuotas de Ingresos Brutos según niveles de facturación, considerando que la tabla de categorías establecida hace 30 años es más objetiva. “No es bueno fijar los niveles de tributación con términos nominales en la ley”, opinó, sugiriendo que, a corto plazo, más empresas quedarán incluidas en la nueva escala y será necesario reformar nuevamente la ley. En relación a la Ley 10.270, Bahillo también criticó la inclusión de adicionales en el Impuesto Automotor e Inmobiliario sin el respaldo legislativo correspondiente. En este sentido, el Senado corrigió parcialmente este punto, pero Bahillo insistió en la necesidad de que se devuelvan los pagos excesivos realizados por los contribuyentes, sugiriendo que deberían generarse como créditos fiscales. El Diputado Roque Fleitas, de la bancada de Libertad Avanza, manifestó su apoyo al proyecto, aunque se mostró en desacuerdo con el aumento de la alícuota para la maquinaria agrícola, incluida en el artículo 17. Fleitas argumentó que no corresponde aumentar los impuestos a las herramientas de trabajo, ya que esto afectaría a los sectores productivos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por