21/02/2025 15:37
21/02/2025 15:33
21/02/2025 15:33
21/02/2025 15:33
21/02/2025 15:32
21/02/2025 15:32
21/02/2025 15:32
21/02/2025 15:31
21/02/2025 15:31
21/02/2025 15:30
Chajari » Tal Cual Chajari
Fecha: 20/02/2025 05:20
En un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, al que tuvo acceso TAL CUAL CHAJARI, hizo lugar parcialmente a un recurso presentado por los abogados del empresario maderero de Federación acusado de liderar una banda narco que abastecía con cocaína a esa región de Salto Grande. La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná hizo lugar parcialmente a un recurso presentado por los abogados del empresario maderero de Federación acusado de liderar una banda narco que abastecía con cocaína a esa región de Salto Grande. La organización cayó a fines del año pasado tras un importante procedimiento realizado en la ciudad termal, en Chajarí, Concordia y San Jaime de la Frontera. Los camaristas Mateo José Busaniche, Cintia Graciela Gomez y Beatriz Aranguren confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva de José Luis Machado. Sin embargo, hicieron lugar al pedido de declarar la nulidad de la incorporación del Legajo N°29.416 de la Fiscalía Provincial de Chajarí a las presentes actuaciones. La investigación encabezada por la jueza federal Analía Ramponi logró determinar en esta instancia que Machado, dueño de dos aserraderos en Federación y de una empresa de pallets en Buenos Aires, adquiría la droga con proveedores en Misiones, pero tenía vínculos en Ciudad del Este, en Paraguay. Una vez que contaba con el material estupefaciente, Machado dirigía y financiaba las operaciones, mientras que los otros integrantes, es decir, sus “soldaditos”, se encargaban de comercializar y distribuirla droga en Concordia, Chajarí, Federación y San Jaime. Tras los operativos realizados a fines de octubre del 2024, el 4 de diciembre pasado la jueza dictó el procesamiento y la prisión preventiva de Machado por el delito de organizador y financista de actividades de tráfico de estupefacientes, en calidad de autor, en concurso ideal con el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por la intervención organizada de tres o más personas y el procesamiento sin prisión preventiva del concordiense Fernando Acevedo, del federaense Gabriel Rigoni y Brian Sosa por el delito de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas. Además, se procedió al embargo de los bienes de los distintos procesados por montos que ascienden hasta la suma de más de 89 millones de pesos para el caso del financista y 5 millones para el caso de los vendedores. La investigación logró determinar que el punto de acopio de la droga era el centro de Concordia, más precisamente en uno de los departamentos de un edificio ubicado sobre calle Pellegrini, a una sola cuadra de la plaza 25 de Mayo. En ese lugar, la policía secuestró cocaína, si bien no en grandes cantidades, pero todos los indicios dan cuenta de que Machado resguardaba la droga allí. Machado complicado Para la justicia federal hay indicios que permiten sostener la responsabilidad de José Luís Machado como organizador y financista de actividades de tráfico de estupefacientes con relación a la actividad ilícita investigada. Esta hipótesis se sustenta con los distintos informes elevados por la División Toxicología Federación, que darían cuenta las maniobras efectuadas por el nombrado de acuerdo a la información recabada en la causa, en evidente infracción a la ley N°23.737. Más allá de los numerosos diálogos telefónicos, entre los cuales surge que la droga Machado la compraba en Paraguay, la justicia resalto que en los diferentes procedimientos realizados -requisa personal, registro sobre el vehículo que conducía, y allanamiento en su domicilio- se le secuestró un total de 15,2 gramos de cocaína, un cuchillo con vestigios de la misma sustancia, gran cantidad de cheques, 9.844 dólares americanos, recortes de nylon, entro otros elementos de interés para la causa. Los defensores de Machado, José Esteban y José Agustín Ostolaza, pidieron el arresto domiciliario del empresario por entender que no tiene antecedentes y que tiene una menor a su cargo. Además solicitaron la nulidad del procesamiento. Los argumentos no conmovieron a los camaristas que solo acogieron uno de los pedidos, pero en fallo dividido: Aranguren y Busaniche votaron en declarar la nulidad de la incorporación del Legajo N°29.416 de la Fiscalía Provincial de Chajarí a la causa federal.
Ver noticia original