Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El diputado Palo Oliver advierte sobre el riesgo de caducidad en la denuncia contra el fiscal Gerosa

    » Amanecer

    Fecha: 20/02/2025 03:31

    El diputado provincial Fabián Palo Oliver expresó en Radio Amanecer su preocupación por la situación del fiscal Gerosa, quien fue suspendido por diez meses en el marco de la Ley 13.013, normativa que regula el sistema disciplinario de fiscales. La suspensión se originó tras denuncias de particulares y una auditoría del Ministerio Público de la Acusación (MPA), encabezada por Mai. Según Oliver, este caso fue el más grave debido a la deficiente actuación del fiscal, lo que recuerda el precedente del caso Galaz. La segunda denuncia de Oliver contra Gerosa fue presentada el 23 de marzo de 2024. En ella, se acusa al fiscal de presunta «revictimización» de una menor de edad, víctima de abuso, además de dejar pasar el tiempo para que la víctima tenga que enfrentar un juicio oral, una situación similar a la ocurrida en el caso Galaz. Tras la investigación, Gerosa fue suspendido por diez meses, plazo que concluyó el 1 de junio del año pasado. El riesgo de que la denuncia pierda vigencia Oliver advirtió que, según la Ley 13.013, si en un plazo de 12 meses la Comisión y la Asamblea Legislativa no se expiden sobre una denuncia, esta caduca y no se puede volver a juzgar al fiscal por la misma causa. Ante esta situación, el diputado instó a la Comisión de Acuerdos Legislativos a tratar el caso con urgencia para evitar su archivo. El legislador señaló que en el último año se abordaron denuncias contra tres fiscales, todas posteriores a la que él presentó contra Gerosa. «Nunca se llegó a un extremo de estar al borde del vencimiento del plazo», indicó, y denunció que la demora responde a intereses políticos, mencionando vínculos entre el senador Orfilio Marcón y el caso Galaz. Según Oliver, Marcón presionó para reducir la condena de Marcelo Galaz, quien inicialmente enfrentaba una pena de más de 30 años y finalmente fue condenado a siete años. Similitudes entre los casos Palo Oliver subrayó que el fiscal Gerosa muestra un patrón de conducta preocupante al utilizar la figura del juicio abreviado en beneficio de agresores sexuales. En su denuncia de marzo de 2024, Oliver señaló la intervención de la política en la protección de agresores, particularmente en un caso de abuso intrafamiliar donde el acusado era capataz de un campo vinculado a un presidente comunal del espacio político de Marcón. El diputado también denunció a Marcón en la Justicia y el MPA por presunto tráfico de influencias en el caso Galaz. Sin embargo, la demanda fue rechazada en primera instancia, algo que Oliver considera una estrategia para encubrir la situación. «Las fiscales dijeron que Gerosa revictimizó a la víctima y la maltrató, pero que su conducta solo ameritaba un reproche administrativo y no una acción penal», criticó. Ante esto, anunció su intención de llevar el caso hasta las últimas consecuencias. Exigencia de transparencia en el tratamiento del caso Oliver insistió en que Gerosa no puede continuar en su cargo y exhortó a la Comisión de Acuerdos Legislativos a expedirse rápidamente sobre la denuncia antes de que pierda vigencia. Además, solicitó que los procedimientos de evaluación y sanciones a fiscales sean transparentes y no se manejen con secretismo, garantizando el acceso a la información y el debido proceso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por