Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La política comercial de Donald Trump de aplicar aranceles recíprocos incluirá al IVA

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/02/2025 03:14

    Trump afirmó que tomará en cuenta los subsidios otorgados por algunos países para obtener ventajas económicas sobre los Estados Unidos (Reuters) El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó a través de su cuenta de X que su política de “aranceles recíprocos” incluirá al IVA, un impuesto que a su entender es “mucho más punitivo que un arancel”. “En materia de comercio, he decidido, por razones de justicia, que aplicaré un arancel RECÍPROCO. Es decir, cobraremos a otros países exactamente lo mismo que ellos cobran a los Estados Unidos de América: ni más ni menos", introdujo Trump. “Para efectos de esta política de los Estados Unidos, consideraremos que los países que utilizan el sistema de IVA, el cual es mucho más punitivo que un arancel, aplican una medida similar a un arancel”, subrayó. En este sentido, Trump anticipó que no aceptará el envío de mercancías, productos o cualquier otra cosa a través de otro país con el propósito de perjudicar injustamente a América. “Además, tomaremos en cuenta los subsidios otorgados por algunos países para obtener ventajas económicas sobre los Estados Unidos. De igual forma, se incluirán disposiciones para aranceles no monetarios y barreras comerciales que ciertos países imponen para impedir que nuestros productos ingresen a su territorio o, en algunos casos, para impedir que las empresas estadounidenses operen en su país”, apuntó Trump. “Podemos determinar con precisión el costo de estas barreras comerciales no monetarias. Es un sistema justo para todos, ningún otro país puede quejarse y, si algún país considera que el arancel de los Estados Unidos es demasiado alto, todo lo que debe hacer es reducir o eliminar su arancel contra nosotros. No hay aranceles si fabricas o produces tu producto en los Estados Unidos”, agregó el mandatario. Se estima que Argentina será uno de los países más perjudicados por la medida anunciada por Trump (Grosby) A modo de protesta, Trump afirmó que durante muchos años, los Estados Unidos han sido tratados injustamente por otros países, tanto aliados como adversarios. “Este sistema traerá de inmediato equidad y prosperidad al anteriormente complejo e injusto sistema de comercio. EEUU ha ayudado a muchos países a lo largo de los años, con un gran costo financiero. Ha llegado el momento de que estos países recuerden esto y nos traten de manera justa”, indicó. “Un terreno de juego equitativo para los trabajadores estadounidenses. He instruido a mi Secretario de Estado, Secretario de Comercio, Secretario del Tesoro y al Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) para que realicen todo el trabajo necesario para implementar la RECIPROCIDAD en nuestro sistema de comercio”, concluyó Donald Trump. El impacto sobre la Argentina Un informe realizado por Bloomberg Economics comparó la tasa promedio aplicada por cada país a las importaciones de Estados Unidos con las que cobra Estados Unidos a los bienes de ese país. La Argentina está en el grupo de los que tiene aranceles que superan en 10 puntos porcentuales o más a los que afrontan sus productos para ingresar en territorio estadounidense. El estudio incluyó en ese segmento a Uruguay, Venezuela y Guyana, si se tiene en cuenta la región. Brasil, Paraguay, Bolivia y Ecuador cobran aranceles de entre 5 y 10 puntos por encima de los que pagan sus bienes en Estados Unidos, según el estudio de Bloomberg Economics. El mayor efecto sería sobre Sudamérica, África y el sur de Asia, especialmente la India. Si Trump cumple con su palabra de que Estados Unidos igualará sus aranceles con los de otros países, la Argentina sería perjudicada, dijo a Infobae Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior de la consultora DNI. “Estados Unidos tiene un arancel promedio de 2,7%, que es un nivel bajísimo. El arancel promedio en el mundo es 3,5 por ciento. En la Argentina es del 12,5%, según el año. No tenemos mucho argumento ético, político o moral para decirle que no suba las tarifas, si las nuestras son más altas”, justificó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por