21/02/2025 07:13
21/02/2025 07:13
21/02/2025 07:12
21/02/2025 07:11
21/02/2025 07:11
21/02/2025 07:10
21/02/2025 07:10
21/02/2025 07:10
21/02/2025 07:09
21/02/2025 07:09
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 19/02/2025 14:32
Desde 2024, la Mesa por la Salud Mental en Entre Ríos ha impulsado el «Proyecto de Ley Red Integral de Cuidado de la Salud Mental y Bienestar Psicosocial en Territorios Entrerrianos”, una herramienta dispuesta para que se ordenen y ejecuten los debates, las acciones y las políticas de Salud Mental en la provincia “Muchas familias están preocupadas por la falta de respuestas ante el aumento del consumo problemático, la ansiedad y depresión, el crecimiento de la violencia, el suicidio, y la falta de alimento en barrios populares, dejando a miles sin la contención de un Estado presente”, afirmaron desde la Mesa. “Desde nuestro espacio entendemos que ‘Salud Mental’ es promover el bienestar de las y los entrerrianos desde una mirada integral, interdisciplinaria, comunitaria, fortaleciendo los derechos humanos, es por ello que afirmamos que la construcción es colectiva y con la comunidad”. “En este sentido, instamos a la sociedad toda, a ser parte de ésta herramienta y a quienes representan a las y los entrerrianos a dialogar, construir y promover políticas públicas y/o estrategias valorando lo propio, no buscando afuera sin antes reconocer a las diversas experiencias organizativas que contienen y dan respuestas en el territorio de nuestra provincia, llegando donde el Estado no está”, declararon desde la organización. La Mesa por la Salud Mental de Entre Ríos es un espacio constituido por 22 organizaciones de la sociedad civil como organizaciones sindicales, centros de estudiantes, colegios de profesionales, agrupaciones universitarias, espacios políticos, movimientos populares, espacios culturales, centros de acompañamientos a los consumos problemáticos y adicciones, deportistas, entre otros; que nos unimos con el objetivo de impulsar desde los saberes, la experiencia y el profesionalismo, propuestas que promuevan y forjen herramientas que resuelvan, en su complejidad y de manera integral fortaleciendo la prevención y la asistencia, ambas desde una mirada en el sujeto y su historia, las problemáticas que se relacionan a la Salud Mental. (APFDigital)
Ver noticia original