20/02/2025 16:55
20/02/2025 16:55
20/02/2025 16:55
20/02/2025 16:55
20/02/2025 16:54
20/02/2025 16:54
20/02/2025 16:53
20/02/2025 16:53
20/02/2025 16:53
20/02/2025 16:52
La Paz » Politica con vos
Fecha: 18/02/2025 21:06
Una nueva revelación sacude el ya polémico escándalo cripto que tiene como epicentro al gobierno de Javier Milei. Según información publicada por el medio especializado Coin Desk, supuestos chats atribuidos a Hayden Davis, el empresario detrás del lanzamiento de la shitcoin $LIBRA, evidenciarían que este se jactó de haber sobornado a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente argentino. En los mensajes, obtenidos por el medio especializado en criptoactivos Coin Desk, Davis —CEO de Kelsier Ventures— afirmaría haber logrado “control total” sobre el presidente argentino mediante pagos realizados a su hermana. En uno de los textos filtrados, fechados a mediados de diciembre, el empresario aseguró sin tapujos: “Yo controlo a ese negro”. Y agregó: “Le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero”. Estas declaraciones profundizan las sospechas en torno al entramado de intereses que rodea la promoción de $LIBRA, la criptomoneda que desató una ola de denuncias y pedidos de juicio político contra Javier Milei tras su colapso financiero, dejando pérdidas millonarias para cerca de 40.000 inversores afectados. El caso no solo pone en jaque la transparencia del gobierno actual, sino que también complica aún más la relación entre la Casa Rosada y los sectores vinculados al mundo de las criptomonedas. Mientras tanto, la oposición política exige investigaciones formales para determinar la veracidad de estas acusaciones y esclarecer el alcance de la implicación de funcionarios cercanos al presidente El vínculo entre Karina Milei y $Libra Según registros oficiales obtenidos por LA NACION , Mark Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales ingresaron repetidamente a la Casa Rosada entre junio y noviembre de 2024, autorizados por Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. Uno de los puntos más llamativos es la relación entre estos empresarios y dos empresas clave: Tech Forum S.R.L. , fundada por Novelli y Terrones Godoy, y City Entertainment S.R.L. , compartida por Terrones Godoy y Morales. Estas sociedades comerciales jugaron un papel central en las conexiones entre los involucrados y el gobierno. Por ejemplo, Tech Forum S.R.L. fue contratada como asesora tanto por Kelsier Ventures (representada por Davis) como por KIP Protocol, una empresa vinculada al desarrollo de $LIBRA. Este vínculo se hizo evidente durante el Argentina Tech Forum del 19 de octubre, donde el presidente Milei tuvo una audiencia con Julian Peh, CEO de KIP Protocol, quien también trabajó en el proyecto de $LIBRA. Además, Sergio Morales, uno de los socios comerciales del grupo, fue dado de alta ante ANSES y AFIP por la Secretaría General de Presidencia, aunque nunca llegó a asumir un cargo formal en esa dependencia. Finalmente, Morales terminó integrándose como asesor en la Comisión Nacional de Valores (CNV), específicamente en el área de activos virtuales, lo que podría haber facilitado aún más el acceso del grupo al entorno regulatorio argentino. Estos movimientos coinciden con las acusaciones vertidas por Charles Hoskinson, un empresario estadounidense que denunció haber sido víctima de un intento de extorsión para desbloquear una reunión con Milei durante el Tech Forum. Aunque el vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó cualquier vínculo entre estas acusaciones y funcionarios del gobierno, los hechos documentados refuerzan las sospechas sobre la cercanía entre los promotores de $LIBRA y el círculo interno del presidente. Hayden Davis y la Ruta del Dinero de$LIBRA Uno de los aspectos más impactantes es la confesión de Davis sobre los beneficios económicos que obtuvo tras el lanzamiento del token. El empresario admitió haber acumulado 100 millones de dólares producto de la operación fraudulenta, conocida como una “rug pull” , que afectó a al menos 44.000 inversores en Argentina y otros países. En los mensajes, Davis afirmó estar esperando instrucciones del equipo de Milei para decidir qué hacer con ese dinero. “No me desprenderé de los 100 millones hasta que no tenga respuestas de Javier Milei y de su equipo”, escribió, acusando al gobierno de haberse “lavado las manos” frente a la crisis generada por el colapso del token. Además, Davis mencionó tener un periodista presente durante sus interacciones con el entorno presidencial para documentar todo, argumentando que lo hacía “por su propia seguridad”. Este detalle sugiere que anticipaba posibles consecuencias legales derivadas de su participación en el proyecto. La preocupación también alcanzó a Karina Milei , quien se mostró “desesperada” ante las denuncias masivas que comenzaron a surgir tanto en Argentina como en Estados Unidos. Según fuentes cercanas al gobierno, Mariano Cúneo Libarona , ministro de Justicia, podría abandonar su cargo para dedicarse a defenderla en medio del escándalo. Esta posibilidad refleja la magnitud de las implicaciones legales que rodean a Karina, quien temía que las investigaciones sobre la ruta del dinero pudieran vincularla directamente con los pagos realizados por Davis. El propio Javier Milei reconoció públicamente que Cúneo Libarona está defendiendo al gobierno en este caso, aunque intentó minimizar su implicancia durante una entrevista con Jonatan Viale. Sin embargo, un fragmento censurado de la entrevista, difundido accidentalmente por TN, reveló que el presidente fue advertido sobre las posibles implicancias judiciales de sus declaraciones.
Ver noticia original