20/02/2025 16:47
20/02/2025 16:46
20/02/2025 16:46
20/02/2025 16:46
20/02/2025 16:45
20/02/2025 16:44
20/02/2025 16:44
20/02/2025 16:43
20/02/2025 16:43
20/02/2025 16:42
La Paz » Politica con vos
Fecha: 18/02/2025 21:05
La Cámara de Diputados de Entre Ríos, lanza una nueva campaña de prevención, en este caso, de la Ludopatía: «Jugá, pero no te la Jugués. Si apostás perdés» Los esperamos en la jornada de lanzamiento este sábado 22, a las 9 horas. La ludopatía es cada vez un fenómeno más frecuente en Argentina, en especial entre los jóvenes y adolescentes. En la actualidad, la ludopatía ha captado la atención de la sociedad argentina, especialmente por su creciente prevalencia entre los jóvenes. Este fenómeno, impulsado por el acceso fácil y cada vez más frecuente a las apuestas deportivas y juegos de azar en línea, plantea serias preocupaciones para la salud y el bienestar de muchas personas. Los especialistas señalan que la adolescencia es un período crítico, donde los jóvenes buscan pertenencia en grupos y actividades que están de moda, como las apuestas. Sin embargo, estas actividades pueden evolucionar rápidamente hacia una adicción, con consecuencias graves. El juego patológico puede llevar a problemas financieros, afectar las relaciones sociales y familiares, y desencadenar otros trastornos psicológicos como depresión y ansiedad. ¿Cómo se trata la ludopatía? El tratamiento de la ludopatía en Argentina, como en muchos otros lugares, implica un enfoque multidisciplinario. Los profesionales de la salud mental, como psicólogos y psiquiatras, juegan un rol fundamental en el tratamiento de esta adicción, donde el abordaje puede incluir terapia individual, terapia de grupo, y en algunos casos, tratamiento farmacológico. Un aspecto crucial en el tratamiento de una incipiente adicción al juego es el reconocimiento temprano del problema. Algunos consejos básicos para abordar una posible adicción al juego son: Autoevaluación y reconocimiento: admitir que el juego se ha convertido en un problema es el primer paso crucial hacia la recuperación. Identificar patrones de comportamiento relacionados con el juego, como apostar más de lo previsto o sentirse ansioso por no jugar, puede ayudar a reconocer la adicción. Buscar apoyo profesional: consultar a un profesional de la salud mental es esencial. Ellos pueden proporcionar estrategias y herramientas adecuadas para enfrentar y superar la adicción. Establecer límites financieros: controlar el acceso a fondos y establecer límites estrictos en el gasto puede ayudar a reducir la frecuencia y la cantidad de apuestas. Buscar actividades alternativas: participar en actividades que no estén relacionadas con el juego, como deportes, hobbies o voluntariado, puede ayudar a reducir la dependencia del juego. Apoyo de familiares y amigos: compartir las preocupaciones con familiares y amigos cercanos puede proporcionar una red de apoyo emocional crucial. Líneas de asistencia a la Ludopatía en Argentina En Argentina el tratamiento para la ludopatía debe ser gratuito, según lo establece la Ley N° 26.934. Esta ley garantiza la atención y el tratamiento sin costo para las personas que sufren de juego compulsivo. Las líneas de atención telefónica disponibles en cada provincia ofrecen un primer punto de contacto para quienes buscan asesoramiento y orientación. Estos puntos de contacto se pueden encontrar en el sitio web oficial del ministerio de salud dentro del portal argentina.gob.ar.
Ver noticia original