20/02/2025 17:10
20/02/2025 17:10
20/02/2025 17:08
20/02/2025 17:08
20/02/2025 17:07
20/02/2025 17:07
20/02/2025 17:07
20/02/2025 17:06
20/02/2025 17:05
20/02/2025 17:05
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 18/02/2025 21:05
En un esfuerzo por garantizar el acceso a la educación y aliviar la carga económica de las familias, el gobierno de Entre Ríos, anunció la implementación del boleto estudiantil gratuito para estudiantes de nivel primario y secundario en el área metropolitana de Paraná. La medida, que entrará en vigencia a partir del 24 de febrero, también beneficiará a estudiantes de nivel superior, quienes sólo abonarán el 30% del valor del pasaje, mientras que el 70% restante será cubierto por el Estado provincial. Esta iniciativa, que representa un avance significativo en la política educativa de la provincia, busca asegurar que ningún estudiante vea afectada su asistencia a clases por dificultades económicas. Además, se confirmó que se está trabajando para extender este beneficio a otros municipios de la provincia que cuenten con servicio de transporte público. Un compromiso con la educación y las familias Durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, el ministro Darío Schneider destacó la importancia de esta medida: "Garantizar el boleto estudiantil gratuito fue un compromiso de nuestro gobernador porque entendemos que la educación es un derecho fundamental. Desde el Estado provincial, debemos posibilitar las condiciones para que los estudiantes accedan a la educación sin obstáculos". Schneider también resaltó el impacto positivo de la medida en la economía familiar: "Esta acción ayuda a la compleja economía de las familias y permite que los gurises lleguen a la escuela con menos dificultades". Para asegurar la implementación de esta política, la provincia destinará 380 millones de pesos de fondos propios, lo que refleja el compromiso del gobierno con la educación como prioridad de gestión. Ampliación del beneficio a toda la provincia El ministro anunció que, durante este año, se avanzará en la extensión del beneficio a otras localidades de la provincia que cuenten con servicio urbano de pasajeros. "Estamos trabajando en articulación con los municipios, el Ministerio de Gobierno y el Consejo General de Educación para replicar este esquema en cada localidad que tenga transporte público", precisó Schneider. La intención es que, progresivamente, el boleto estudiantil gratuito llegue a todos los rincones de Entre Ríos, fortaleciendo así el acceso a la educación en toda la provincia. Educación como prioridad Alicia Fregonese, presidenta del Consejo General de Educación, subrayó la importancia de esta política pública: "Que el gobierno provincial tome estas decisiones ratifica que la educación es una prioridad. Trabajamos día a día para que cada acción en materia educativa genere impacto real en la vida de los estudiantes". Fregonese también destacó el rol activo de la provincia en la implementación de medidas inclusivas: "Este es un gobierno presente, que apuesta a la accesibilidad y garantiza que la gratuidad del boleto estudiantil sea un alivio para la economía de cada familia". Trámites y requisitos para acceder al beneficio A partir del 17 de febrero, los estudiantes y sus familias pueden iniciar el trámite para acceder al boleto estudiantil. La atención se realizará en la Unidad de Gestión SUBE Paraná, ubicada en Av. Almafuerte 233, de 8 a 13 horas, hasta que la dependencia provincial en la Terminal opere a plena capacidad. Los interesados deberán presentar los siguientes documentos: DNI físico actualizado. Tarjeta SUBE. Certificado de alumno regular del 2025. Esquema de subsidios Estudiantes de nivel primario y secundario: boleto gratuito con subsidio del 100% por parte de la provincia. Estudiantes de nivel terciario y universitario: abonarán el 30% del valor del pasaje, mientras que el 70% será cubierto por el gobierno provincial. Con esta medida, el gobierno de Entre Ríos reafirma su compromiso con la educación y la inclusión, asegurando que miles de estudiantes puedan acceder a sus instituciones educativas sin barreras económicas.
Ver noticia original