20/02/2025 16:26
20/02/2025 16:25
20/02/2025 16:25
20/02/2025 16:25
20/02/2025 16:24
20/02/2025 16:24
20/02/2025 16:24
20/02/2025 16:23
20/02/2025 16:23
20/02/2025 16:22
» Radiosudamericana
Fecha: 18/02/2025 20:13
Martes 18 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 17:25hs. del 18-02-2025 LA REALIDAD POLÍTICA CHAQUEÑA El ex gobernador Domingo Peppo habló de la realidad política y social de la Provincia del Chaco en Radio Sudamericana. Aludió a su relación con Jorge Capitanich, el momento del peronismo chaqueño, Javier Milei, Cristina Kirchner y la posibilidad del segundo puente con Corrientes. Le reconoció a Leandro Zdero el “capital político” de haber contenido “la protesta social extorsiva”. Fue intendente de Villa Ángela, gobernador del Chaco y embajador de Argentina en Paraguay y estuvo en Radio Sudamericana en su rol de dirigente político para analizar la realidad política y social del Chaco y del país. En primer lugar, hizo referencia a su relación con el ex gobernador Jorge Capitanich, que calificó como “buena a nivel personal, siempre hablamos”. Sin embargo, aclaró que “políticamente nos distanciamos” al momento en el que plantearon sus intenciones de gobernar el Chaco en el mismo año y competir en las elecciones. Le reconoció a Capitanich ser “un dirigente importante, muy bien formado, al que nadie debe subestimar porque es un animal político, con mucha voluntad y conoce mucho la provincia”. Agregó que “es un hombre muy preparado, el problema es que se encerró mucho en su visión y su entorno”. Indicó que “el caso Cecilia pudo tener influencia” en la derrota y en la llegada de Leandro Zdero al gobierno chaqueño, “pero se pudo subsanar con otras cuestiones”. Del mismo modo, hizo referencia a que Gustavo Martínez, otro dirigente de la Ciudad de Resistencia, diciendo que “quiso hacer la suya”. Explicó que “fue un error darle mucha importancia” a dirigentes sociales, pese a destacar que “nadie pudo negar el carácter social transformador en el Chaco en 16 años de gobierno de Capitanich y mío”. “No pudimos poner coto en el ordenamiento de la protesta social como modo de presión”, indicó y apuntó que “es un activo de Leandro Zdero contenerla y también hay un rol nuevo de la justicia que es menos permisiva”. En cuanto al justicialismo chaqueño, recordó que “los problemas los debemos resolver nosotros”, apuntando que “hay dos o tres sectores muy claros, que pretendemos confluir en una lista única y con la idea de unidad, pero en un proceso paulatino de renovación”. Relató que hubo una prórroga que hizo que diriman sus internas recién después de las elecciones generales lo que “nos lleva a un camino de acuerdos políticos y está la posibilidad muy alta de presentarnos en dos o tres facciones en las elecciones del 11 de mayo”. Habló del primer año de Gobierno de Leandro Zdero, reconociendo que “le tocó un momento muy difícil del país” y agregando que “Chaco es muy dependiente de Nación y se ve la nula inversión nacional, lo que los deja atados de manos”. Dijo que el actual mandatario “hace lo que puede, trata de cumplir con el pago de sueldos y evitar los piquetes”, pero le indicó que “si puede lograr acuerdos de obras importantes como el acueducto del interior sería muy bueno, pero se siente la falta de la presencia activa del estado nacional”. Deslizó que Zdero “debería buscar un acuerdo político en Chaco para reclamar con más espalda al gobierno nacional”. En relación a quien conduce el Estado en la Casa Rosada, Javier Milei, Peppo recordó que le “sorprendió que sea Presidente porque tenía un nivel de locura de antes y que sostenga la credibilidad que tiene, en un proceso de desigualdad total, propiciado por un gobierno neoliberal”. Por otra parte, opinó sobre Cristina Kirchner, exponiendo que “es una mujer a la que no hay que subestimar políticamente”. Le destacó “políticas muy buenas porque permitieron incluir a muchas personas, pero la forma de actuar hace que sean muy cerrados”. Finalmente, Peppo pidió “que no caiga” el proyecto de construcción del segundo puente entre Corrientes y Chaco. Resaltó que “estaba muy adelantado y lo necesitamos para tener más integración”.
Ver noticia original