Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hidrovía: el Gobierno rechaza la impugnación de una dragadora danesa y ratifica la licitación

    » SL24

    Fecha: 18/02/2025 19:02

    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) rechazó el reclamo presentado por la empresa danesa Rohde Nielsen, que había impugnado los pliegos de la licitación de la Vía de Navegación Troncal (Hidrovía Paraná-Paraguay), argumentando que las condiciones favorecían a un único oferente. La resolución, publicada en el Boletín Oficial el 18 de febrero de 2025, desestima la solicitud de la firma europea y ratifica la continuidad del proceso licitatorio, asegurando que se ha respetado la transparencia, la igualdad de oportunidades y la eficiencia económica. La compañía danesa había planteado que la estructura de evaluación establecida en la licitación impedía la competencia real y beneficiaba a la actual concesionaria, la belga Jan De Nul. Según la presentación de Rohde Nielsen, se establecieron requisitos técnicos arbitrarios que limitaban la participación de nuevos oferentes, lo que resultaba en un direccionamiento del proceso. Sin embargo, el dictamen oficial sostiene que la licitación se ajusta a las normativas vigentes y que los criterios de evaluación fueron diseñados para garantizar la idoneidad del futuro operador de la Hidrovía. En este sentido, se argumenta que las exigencias de equipos propios y experiencia comprobada en vías navegables de gran magnitud son necesarias para asegurar la continuidad del servicio y la competitividad del comercio exterior argentino. El rechazo a la impugnación de Rohde Nielsen se da en un contexto en el que el Gobierno de Javier Milei busca avanzar con la privatización y concesión de infraestructura clave para el país. La semana pasada, una situación similar ocurrió con la presentación de la empresa china CCCC Shanghai Dredging, que también fue descartada del proceso licitatorio. En ambos casos, la administración nacional mantuvo firme su postura y dejó en claro que el objetivo es seleccionar a la compañía que mejor garantice el mantenimiento de la Hidrovía, sin intromisiones geopolíticas ni favoritismos. El proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal es de vital importancia para la economía argentina, ya que por esta ruta fluvial transita aproximadamente el 80% de las exportaciones agroindustriales del país. La incertidumbre generada por la anulación de la licitación anterior y los cuestionamientos al nuevo pliego han puesto en jaque la competitividad de los puertos del Gran Rosario, desde donde salen los principales embarques de granos y derivados hacia los mercados internacionales. Mirá también El Gobierno argentino rechaza la impugnación de la empresa china y avanza con nueva licitación de la Hidrovía Mientras tanto, desde el sector agroexportador y naviero siguen con atención la evolución de este proceso, alertando sobre los riesgos que podría implicar una nueva postergación en la definición del concesionario. En paralelo, las provincias ribereñas, con Santa Fe a la cabeza, exigen mayor participación en la toma de decisiones sobre el futuro de la Hidrovía, reclamando un modelo de gestión que contemple sus intereses productivos y logísticos. Con la decisión de la ANPYN de rechazar la impugnación de Rohde Nielsen, el proceso licitatorio sigue su curso, aunque el escenario sigue marcado por la incertidumbre y las disputas entre los distintos actores involucrados en la mayor arteria comercial del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por