20/02/2025 18:04
20/02/2025 18:04
20/02/2025 18:04
20/02/2025 18:04
20/02/2025 18:03
20/02/2025 18:03
20/02/2025 18:03
20/02/2025 18:03
20/02/2025 18:03
20/02/2025 18:02
Gualeguaychu » Nova Comunicaciones
Fecha: 18/02/2025 10:11
La exportación de carne aviar argentina fue habilitada por Corea del Sur, lo cual intensifica la relación comercial con ese país, un mercado clave en la región asiática. La apertura del mercado, con vigencia a partir del 1° de enero de 2025, permite a cinco frigoríficos argentinos comenzar a exportar su producción. Este avance estuvo precedido por intensas negociaciones y una exhaustiva auditoría en noviembre de 2024, que fue asumida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). El proceso incluyó la visita de inspectores coreanos que recorrieron diversas instalaciones de frigoríficos exportadores y las oficinas del Senasa. Gracias a esta auditoría, “el país logró demostrar la calidad y seguridad de sus productos aviares, obteniendo el reconocimiento oficial de las autoridades sanitarias de Corea”, destacaron desde SENASA. El proceso de importación de productos de origen animal en Corea del Sur sigue un procedimiento estandarizado compuesto por ocho etapas esenciales, que deben ser evaluadas y aprobadas por la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal (APQA) y el ministerio de Seguridad de Alimentos y Medicamentos (MDFS). La APQA es responsable de aprobar los procedimientos para el análisis de riesgos relacionados con animales y productos de origen animal, mientras que el MDFS se encarga de evaluar la sanidad de los productos que llegan al país. Ante la importancia de ampliar la capacidad exportadora hacia el mercado coreano, los representantes argentinos continúan trabajando estrechamente con las autoridades sanitarias de ese país. En este sentido, el SENASA tomó la iniciativa de proponer a las autoridades veterinarias coreanas una nueva visita a lArgentina para realizar una auditoría en otros establecimientos frigoríficos aviares, lo que permitiría incluir nuevas plantas en el listado habilitado para exportar a Corea. El objetivo del organismo nacional es seguir fortaleciendo el vínculo comercial con Corea del Sur y aumentar las oportunidades para la industria avícola argentina, destacaron. Cinco frigoríficos argentinos fueron habilitados para exportar carne aviar a Corea del Sur, tras la aprobación de las autoridades sanitarias del país asiático. (Foto: SENASA). Exportaciones del sector avícola Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones del sector avícola argentino registraron un aumento del 20% en volumen y un 26% en valor, en comparación con el mismo período de 2023. Según datos de la Dirección de Porcinos, Aves y Animales de Granja, las exportaciones pasaron de 129 mil toneladas a 154 mil toneladas. De ese volumen, el 63% correspondió a pollo trozado, el 35% a pollo entero y el 2% a pollo procesado, alcanzando un valor total de 185 millones de dólares FOB. Este crecimiento refleja la solidez del sector y su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado global, remarcaron desde el Gobierno. Los principales destinos de las exportaciones de carne aviar argentina incluyen Arabia Saudita, Vietnam, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Angola y Hong Kong, abarcando un total de 60 mercados en todos los continentes. Además, el sector aguarda con optimismo la reapertura del mercado chino, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la industria avícola nacional.
Ver noticia original