20/02/2025 16:10
20/02/2025 16:10
20/02/2025 16:10
20/02/2025 16:09
20/02/2025 16:09
20/02/2025 16:09
20/02/2025 16:09
20/02/2025 16:08
20/02/2025 16:08
20/02/2025 16:07
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/02/2025 04:37
Télam 162 Sin la referencia de Estados Unidos por el feriado del Día de los Presidentes, el mercado argentino vivió una jornada negativa. El hecho de que las alzas del dólar y las caídas de las acciones hayan sucedido con escasos negocios, evitó que el día fuera calificado como “lunes negro”. El clima no es el mejor, aunque los fundamentals de la economía sean los mismos que hasta hace poco alentaban a los inversores a tomar riesgos. El combustible que se necesitaba para avivar el fuego fueron las opciones de acciones que vencen esta semana y dejarán un tendal de heridos. Además, influyó que sea en vísperas de sesiones clave en el Congreso en un año electoral. No cabe duda de que el derrumbe de bonos y acciones provocó un daño de importantes dimensiones en las carteras de todos los inversores. Y como si fuera un guión tenebroso escrito por el propio Alfred Hitchcock, queda por ver que sucederá hoy cuando los mercados del mundo funcionen a pleno porque Estados Unidos vuelve al ruedo. La Bolsa fue el epicentro del sismo. Cuando la noticia comenzó a aparecer en los medios de Estados Unidos, se produjo el desbarranque. El posteo presidencial había dejado de ser un tema doméstico. En el mercado de los dólares financieros, todos rompieron el techo de los $1.200. Los rescates de fondos de inversión en pesos se volcaron a los dólares. El MEP aumentó $26,21 (+2,2%) a $1.210,09, mientras el contado con liquidación (CCL), casi sin movimiento porque es el más inhabilitado cuando hay feriado en Estados Unidos, subió $12,53 (+1,2%) a $1.210,61. El dólar “blue” no tuvo movimiento, pero las escasas operaciones marcaron un precio $15 más caro al venderse a $1.235. Todos los dólares cerraron en el máximo de la rueda. En el Mercado Libre de Cambios (MLC) si bien se negociaron apenas USD 186 millones, el Banco Central tuvo que abastecer a los importadores y empresas con USD 15 millones. Las reservas bajaron USD 53 millones a USD 28.745 millones. El informe de la consultora F2 de Andrés Reschini señaló que el mercado de futuros “no tuvo una reacción tan negativa como la que se notó en Bonares y Globales, tampoco como lo del Merval. Las cotizaciones ajustaron con mayoría de alzas, pero más bien marginales, dejando tasas implícitas más altas pero que no alcanzan al nivel que llegaron luego de que Milei adelantara la salida del cepo en enero próximo o antes”. Si bien los bonos soberanos perdieron hasta más de 3%, no incidieron en el riesgo país que se mantuvo en 675 puntos por la falta de negocios en las Bolsas de Nueva York. La Bolsa local fue un tobogán desde principio a fin. No hubo selectividad. Todas las acciones se derrumbaron y no se vieron números verdes. El Merval de las acciones líderes perdió 5,6% en pesos y 6,6% en dólares. Los papeles más afectados fueron Loma Negra (-8,1%), Banco Francés (-7,7%) y Central Puerto (-7,4%). Los bonos en pesos a tasa fija (LECAP y BONAP) bajaron y su rendimiento aumentó. Los que vencen en abril rinden 2,23% y los que vencen en agosto, 2.16% efectivo mensual. En los plazos más largos, setiembre 2026 tiene una tasa de retorno de 2,12% mensual. El mercado los trató con benevolencia. No son pocos los inversores que apostaron a subas de las acciones a futuro y operaron en consecuencia. Creen que esta tormenta puede quedar en el olvido en quince días. Que habrá un reacomodamiento. El contraste de la Argentina con la región fue grande. El índice de países emergentes (ETF) avanzó 0,8% y el de Brasil, 3,6%. Ayer hablaron Javier Milei y Luis Caputo tratando de calmar los ánimos. No es tarea de un día, pero hay grandes manos en el mercado que apuestan a que pronto será un tema para el olvido. El acuerdo con el FMI puede ser un excelente calmante y Luis Caputo dio a entender que falta muy poco para sellarlo. Hoy será otro día clave para ver el impacto del posteo de Milei. Puede ser un mal día, pero es improbable que sea una tendencia que se extienda varias ruedas.
Ver noticia original