Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dirigente gastronómico admite que se trabaja al 50% pero que por la estabilidad de la inflación es posible

    Concordia » Diario Rio Uruguay

    Fecha: 18/02/2025 03:52

    En diálogo con el programa Tarea Fina de Radio Ciudadana, Domínguez manifestó que el movimiento turístico en Concordia “viene a la baja” y destacó que “se nota demasiado la merma con respecto a otros años”, por lo que “yo creo que Concordia se convirtió en una ciudad de paso”. Al respecto, aseguró que “directamente no somos recepcionistas de turismo”, ya que “toda la gente que atendemos prácticamente es gente cuyo destino final es Brasil o Uruguay, así como también ciudades vecinas como Federación y demás”. Entre otras cosas, detalló que “los datos que tenemos de la ocupación hotelera denotan que los hoteles que más trabajan son los que están en la ruta, que tienen una ocupación casi del 100%, mientras que los de la ciudad no llegan a una ocupación del 60%”. Impacto de las medidas económicas nacionales Dicho esto, mencionó que “en relación al año pasado, la actividad se vio reducida en un 50%”, a raíz de que “en el 2024 todavía estábamos con un coletazo de lo que fue la política anterior”, por lo que “no se sintió tanto”. Mientras que “ahora los destinos del exterior son muy favorables, entonces la gente eligió otros lugares”. Además, subrayó que la situación “se refleja automáticamente en la cantidad de personal, porque uno tiene que achicar la planta teniendo en cuenta que no es lo mismo tener un negocio lleno de lunes a lunes, a tener que trabajar prácticamente viernes y sábado, un poco el domingo y hacer la plancha el resto de la semana”. Asimismo, comentó que “durante los fines de semana, que podemos trabajar un poco más, los clientes se componen un 50% por gente que está de paso y un 50% de gente local”. Valoración positiva y críticas a la ciudad Pero más allá de ese escenario, Dominguez hizo una valoración positiva de este presente, afirmando que, desde lo económico a nivel nacional, "estamos mejor". A la hora de los argumentos, explicó que “si bien no es un tema que decimos que está solucionado, pero la inflación no es la locura anterior”, ya que el escenario “esta más tranquilo y se puede programar, podés ver a futuro, tomar un crédito. Antes no podías hacer nada, solo cambiar los precios de las cartas todas las semanas". Y si bien reconoció que "había más gente dando vuelta, no sé quien ganaba". Según su valoración "este cambio total de polítia económica tiene (sic) más éxito a futuro, de lo que veníamos probando desde hace 20 años". Más allá de "los chirlitos" que significan los aumentos de la electricidad y del gas, combustible "que no sé porqué aumento tanto", según planteó. Para el dirigente gastronómico, más que las medidas nacionales, “acá el problema está en qué quiere hacer Concordia, qué queremos ser. Si una ciudad turística, una ciudad productiva o las dos cosas”, ya que “turísticamente hablando, yo estoy muy decepcionado, porque no se ha hecho nada y Concordia no tiene mucho para ofrecer como otros destinos”. Dicho esto, remarcó que “Concordia es un destino con muy poco para ofrecer”, dado que “las termas no están bien, la playa Los Sauces prácticamente no existe y no tiene arena” y en el caso de la zona norte, “uno va al lago y las sombrillas están rotas, tiradas y los baños están cerrados”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por