20/02/2025 17:48
20/02/2025 17:48
20/02/2025 17:48
20/02/2025 17:47
20/02/2025 17:47
20/02/2025 17:46
20/02/2025 17:46
20/02/2025 17:45
20/02/2025 17:45
20/02/2025 17:45
» El litoral Corrientes
Fecha: 18/02/2025 02:56
Quien habló del escándalo de la criptomenda $LIBRA que involucra al Presidente fue el ministro de Economía, Luis Caputo, el segundo miembro del Gabinete que se refiere al caso luego de que Patricia Bullrich lo comentara el fin de semana con una fuerte defensa al líder libertario. En sintonía con la ministra de Seguridad, Caputo pidió “diferenciar los temas” y aclaró que “no hay fondos públicos de por medio” para dejar en claro que, para el Gobierno, esto no es un caso de corrupción. “Es importante saber diferenciar los temas. Fue una acción que realizó el Presidente desde su cuenta personal, no hay fondos públicos de por medio. No hay ninguna duda, nadie lo cree, ni los que piden juicio político creen que haya existido dolo, ni delito ni corrupción. Esto es clave. No hay nadie que crea esto. Yo hace un año y medio que trabajo con el presidente, pongo las manos en el fuego y voy a la guerra con él”, expresó el titular de Haciendo en diálogo con Eduardo Feinmann por A24. Y agregó: “Él difundió un proyecto que genuinamente creía que era pro Argentina, como lo hace muchísimas veces desde su cuenta personal. Obviamente, nunca compartiría algo que no sea pro Argentina, el tema del beneficio personal está fuera de discusión, no está en duda la honestidad del Presidente”. Además, destacó la idea de que el mundo cripto es demasiado chico como para tener un impacto real sobre la economía de la sociedad: “Lo de estafador es absurdo, no resiste análisis. El tema de las criptomonedas es un mundo así, mínimo, ínfimo, es un mundo de timberos y hay superespecialistas. Es un mundo de recontra especialistas, difícil de entender. Hoy leía ‘como si es un hombre de economía, no sabía’, yo tampoco entiendo y me lo explicaron 800 mil veces, no sé si es un tema generacional. Es un tema para los más chicos, gente del exterior, esto no es nada que pudo haber afectado a la gente de acá, el 99,9% no está enterado, ni las personas normales, ni los jubilados". Infobae
Ver noticia original