Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con su 75ª edición, La Berlinale aspira a convertirse “en un acto de resistencia” en tiempos de crisis global

    » El Ciudadano

    Fecha: 13/02/2025 20:09

    La Berlinale aspira, con su 75ª edición de diez días que comienza este jueves 13 y se extiende hasta el domingo 23 de febrero en la capital alemana, a constituirse como “un acto de resistencia contra todas las ideas políticas perversas en estos tiempos de crisis global”, según expresó la organización a través de un comunicado. En la rueda de prensa de presentación del jurado internacional que otorga el Oso de Oro, con tres películas latinoamericanas en competencia, la directora del festival, Tricia Tuttle, manifestó que un encuentro como la Berlinale constituye “un rechazo y un acto de resistencia a todas las ideas perversas que muchos partidos de extrema derecha de todo el mundo y de toda Europa están difundiendo”. “Este es un espacio en el que queremos reunirnos, escucharnos y comunicarnos a través del cine, y todos celebramos y valoramos profundamente el tipo de ideas pluralistas que hay detrás de los grandes festivales internacionales de cine. Así que creo que el mero hecho de que estemos todos aquí es una resistencia, y una realmente importante”, subrayó Tuttle. Por su parte, el realizador estadounidense Todd Haynes, presidente del jurado, se refirió al “estado de particular crisis en estos momentos en Estados Unidos”, pero también a nivel mundial, y a la “tremenda conmoción y preocupación” con la se está viviendo este “aluvión de acciones” en las primeras tres semanas de gobierno del republicano Donald Trump. “Creo que eso ha sido parte de la estrategia, crear una sensación de desestabilización y conmoción entre la gente, de modo que la forma en que procedemos hacia la aglutinación de diferentes formas de resistencia todavía está en proceso de elaboración y todavía se está descifrando entre los demócratas”, afirmó Haynes. Al mismo tiempo, el notable cineasta se mostró convencido de que muchas personas que votaron por Trump se desilusionarán rápidamente, incluso como ya pasó en la etapa de su anterior gobierno. En lo que respecta al impacto que tendrá la presidencia de Trump en el cine, señaló que es una verdadera pregunta que se cierne sobre todos los cineastas estadounidenses, también en materia de financiación. Haynes agregó que los creadores de películas que no forman parte del contenido de una franquicia o de una película de Marvel o de un gran estudio están ideando diferentes formas de financiación y diferentes maneras de expresarse. Con la tecnología digital, señaló, se ha abaratado el cine y se ha abierto un abanico de posibilidades y mucha gente puede hacer películas, hasta con su celular. “Creo que siempre seguiremos encontrando esas vías para hacer llegar las voces que necesitan ser escuchadas”, dijo convencido el realizador. La “pesadilla” en Argentina En la misma línea se expresó el realizador argentino y miembro del jurado Rodrigo Moreno, al hacer alusión a la situación de “pesadilla” que se vive en el país bajo la presidencia de Javier Milei, al que calificó de “tipo loco” y “un fascista total”. Moreno aludió además a la situación de la industria cinematográfica en la Argentina, que contaba hasta el año pasado con una ley cinematográfica muy fuerte y el apoyo del Instituto Nacional de Cinematografía (Incaa), financiado con impuestos que pagan los espectadores, y que este año, lamentó, no produjo ni una película, un hecho al que calificó como “una tragedia”. “Lo bueno en Marruecos es que no tenemos presidente, tenemos rey. Y créanme, lo cambia todo, sobre todo porque es un buen rey”, dijo por su parte y en tono de broma el realizador franco-marroquí, Nabil Ayouch, otro de los miembros del jurado de la Berlinale. Y señaló que al igual que sus colegas en otras partes del mundo, los cineastas marroquíes se enfrentan a casi los mismos temas, problemas, sueños y esperanzas. “Tenemos que ser fuertes en todo el mundo, también en África”, advirtió. “Muy fuertes ante personas como Trump, que piensa que puede comprar el mundo entero, Gaza, Groenlandia y Panamá, porque podemos ser los próximos”, completó, al tiempo que instó a ser radicales, fuertes en las elecciones y en las películas, “porque la gente quiere oír voces fuertes provenientes del cine a falta de suficientes voces fuertes en la política”. La Berlinale abrirá oficialmente en la noche de este jueves con la gala de inauguración, en la que la actriz británica Tilda Swinton recibirá el Oso de Oro honorífico, y a continuación se desplegará la proyección de la película Das Licht, de Tom Tykwer, fuera de competición. Latinoamérica presente Las películas Dreams del mexicano Michel Franco, El Mensaje del argentino Iván Fund, y O último azul del brasileño Gabriel Mascaro, competirán por el Oso de Oro de la 75ª edición de la Berlinale. Franco vuelve a contar con la actriz Jessica Chastain en Dreams, que constituye “un agudo examen de las formas en las que el poder y los privilegios pueden corromper”, explicó la directora del certamen Tricia Tuttle. Y agregó que Chastain “está impresionante” en el papel de una heredera que se enamora de un talentoso joven bailarín de ballet mexicano que sueña con una nueva vida con ella en Estados Unidos. Por otra parte, Fund lleva a la Berlinale una coproducción argentino-española, “una road movie de gran encanto y engañosa sencillez y un hermoso largometraje lleno de luz”, dijo Tuttle. Un trío improbable, formado por una niña y sus tutores mayores, recorre el campo compartiendo el don de la niña como médium animal para personas que están desesperadas por entrar en comunión con sus mascotas. Por último O último azul es “la esperada continuación de Divino amor, proyectada en la sección Panorama de la Berlinale en 2019”, que está coproducida por Brasil, México, Chile y Países Bajos. “Mascaro vuelve a encontrar un delicioso lenguaje cinematográfico hiperrealista que mezcla lo mágico y lo cotidiano”, afirmó Tuttle. Es también una road movie, “en este caso sobre el amor, donde un septuagenario rebelde nos recuerda que nunca somos demasiado viejos para encontrar un nuevo sentido a la vida”, añadió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por