18/02/2025 22:14
18/02/2025 22:14
18/02/2025 22:14
18/02/2025 22:14
18/02/2025 22:14
18/02/2025 22:14
18/02/2025 22:13
18/02/2025 22:13
18/02/2025 22:13
18/02/2025 22:13
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/02/2025 19:54
Los representantes de la Mesa de las Carnes expresaron su apoyo y reafirmaron la labor del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, y destacaron que se financia sólo con aportes del sector privado (IPCVA) Los representantes de la Mesa de las Carnes, que conforman la cadena bovina, expresaron su apoyo y reafirmaron la labor del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), creado por la Ley 25507. El Instituto, que se financia completamente a través de aportes del sector privado (productores y frigoríficos), juega un papel clave en el desarrollo y promoción de la carne argentina tanto en el mercado interno como en el internacional. El IPCVA es dirigido por un consejo integrado por entidades privadas, entre las que se encuentran CRA, SRA, FAA, Coninagro, ABC, UNICA, CADIF, CICCRA, FIFRA, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. El presidente es designado por las entidades de los productores, mientras que el vicepresidente proviene de las representaciones industriales. Desde la Mesa de las Carnes, subrayan en un comunicado, que fue el sector privado el que impulsó la creación del IPCVA para contar con un ente capaz de realizar estudios técnicos y promover la carne argentina en el mercado global, siguiendo el modelo de otros grandes productores como Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Brasil, Uruguay y Estados Unidos, entre otros. Desde la Mesa de las Carnes aseguran que "a lo largo de sus dos décadas de existencia, el IPCVA ha demostrado su relevancia mediante la publicación de estadísticas clave, así como el seguimiento de precios a nivel nacional, y la realización de más de 140 jornadas de capacitación para productores (Revista Chacra) Asimismo, “para despejar cualquier intencionalidad” destacan que “no es facultad del Poder Ejecutivo disponer sobre el futuro del Ente” dado que “por ley es privativo solo del sector privado”. Por otra parte, destacan la “transparencia” del IPCVA, ya que “asegura un control exhaustivo de su gestión a través de la Sindicatura y Auditoría Externa, designados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación”. 20 años de logros A lo largo de sus dos décadas de existencia, el IPCVA ha demostrado su relevancia mediante una serie de acciones significativas para el sector. Entre los hitos más destacados se encuentran la publicación de estadísticas clave desde 2006, que incluyen informes sobre faena, producción y exportaciones de carne, así como el seguimiento de precios a nivel nacional. El IPCVA también lideró la realización de más de 140 jornadas de capacitación para productores, fomentando la mejora de la productividad en todo el país. Desde 2011, el instituto ha impulsado el programa “Carnicerías Saludables”, que promueve la calidad e inocuidad de los productos cárnicos en puntos de venta, y ha financiado más de 140 proyectos de investigación a través de compulsas técnicas. Además, ha trabajado junto a instituciones de prestigio como CONICET, INTA y SENASA, y ha organizado eventos internacionales como el Congreso Mundial de la Carne en 2010. Promoción y diversificación de los mercados interno y externo En un comunicado la Mesa de las Carnes destaca que, a nivel internacional, el IPCVA, ha trabajado para abrir mercados clave para la carne argentina (IPCVA) En el ámbito nacional, el IPCVA ha desarrollado campañas de concientización, especialmente en redes sociales y eventos masivos, para promover el consumo de carne vacuna, especialmente entre los jóvenes y las nuevas generaciones. En 2023, se lanzó una nueva estrategia para asociar la carne con el deporte, participando en eventos como “El Cruce” y triatlones de Ironman, destacan desde la Mesa de las Carnes. En el comunicado, rubricado por todas las entidades integrantes de la Mesa de las Carnes, destacan que, a nivel internacional, el IPCVA, ha trabajado para abrir mercados clave para la carne argentina. Desde 2005, se ha dedicado a lograr la apertura de China, un mercado clave que se ha convertido en el principal destino para la carne vacuna nacional. También han realizado campañas de promoción en la Unión Europea, Estados Unidos y otros países, participando en importantes ferias internacionales como Anuga y SIAL, y trabajando con los gobiernos para obtener acceso a cuotas y aranceles preferenciales en varios países. Subrayan, además, que cuando el Ente está presente en ferias internacionales, las empresas participantes soportan el 50% del costo de realización.
Ver noticia original