Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La lluvia trajo alivio pero el fuego se llevó más de 2.700 hectáreas en los departamentos Concordia, Feliciano y Federación

    Concordia » Lt15 Concordia

    Fecha: 13/02/2025 17:25

    “El 95% del fuego de acá son por causas del ser humano”. Así comenzó la charla con Juan Medina, comandante y segundo jefe de Bomberos Voluntarios de Concordia. En ese departamento, ocurrieron en las últimas semanas numerosos incendios que provocaron la pérdida de montes nativos, plantaciones cítricas, pastizales y zonas de forestación. Además, las llamas consumieron los alambrados y en muchos casos los animales quedaron liberados. Los pueblos y localidades de Colonia Ayuí, Puerto Yeruá, Nueva Escocia, Los Charrúas, La Criolla, Calabacilla, Estancia Grande sufrieron el avance de las llamas. Sólo en tres incendios se consumieron casi 1.726 hectáreas. Se trata de los focos detectados sobre la ruta nacional 14 a la altura del kilómetro 270, otro en Estancia Grande y en la zona de Osvaldo Magnasco, a unos 7 kilómetros de la ‘Capital del Citrus’. Incluso en el kilómetro 250 se ubica el barrio privado “Chacras al río”, donde los Bomberos rescataron a una mujer entre las llamas que consumieron una vivienda y un galpón. “Fue milagroso que el fuego no llegó a las casas de Estancia Grande porque arrasó todo por detrás”, completó Medina. Otros puntos de quemas Para recordar algo parecido, los lugareños se remontan a finales del siglo pasado, cuando en 1999 un gran incendio afectó considerables sectores productivos. Ahora, las 40 personas que se desempeñan en el cuartel de Concordia trabajaron sobre las localidades ya mencionadas.Como el fuego “no tiene horarios”, dijo el comandante de Bomberos Voluntarios, están atentos las 24 horas a pesar de contar con otros trabajos. Además de los tres grandes incendios, también se detectaron quemas en la zona del acceso a Los Charrúas; en Perón y Frondizi en el ingreso sur de Concordia; sobre la ruta provincial 4 y sobre la autovía nacional 14; entre otros. En ese sentido, puntualizó que la situación “es alarmante” porque “llegan ciertos horarios con incendios en simultáneo”, y permanecen trabajando sobre “entre 20 y 25 puntos por día, sin contar los que no se declaran porque los logran apagar los propios vecinos”. Para los grandes trabajos, por la noche queda una guardia de ceniza y se le da descanso al personal “por el desgaste físico que se tiene en la tarea, el correr, el hacer fuerza y estar poniendo control en una situación muchas veces caótica”. La mano del ser humano El cambio climático trajo temporadas de sequía, altas temperaturas, falta de lluvia y fuertes vientos en varios lugares de la región. Todos ellos son elementos propensos a avivar las llamas y propagarlas. Sin embargo, gran cantidad de los focos detectados son producidos –directa o indirectamente– por el ser humano. “Muchas veces vamos a la mañana a un lugar, apagamos y no queda nada pero a la tarde tenemos el mismo incendio”, contó Medina a UNO Entre Ríos, y repasó que los puntos se repiten día tras día. Ahí aparece la acción del ser humano, ya que “el 95% de los focos son causa de la mano del hombre” Las causas son múltiples. Desde arrojar un fósforo o cigarrillo encendido que termina prendiendo fuego un pastizal seco, o tirar una botella de vidrio que luego hace el “efecto lupa“ sobre el verde, hasta directamente comenzar incendios intencionales. ¿Por qué lo hacen? Medina detalló que muchas veces “buscan limpiar el espacio para lotearlo”, otros pretenden “hacer una limpieza” con el objetivo de dejar el lugar para el pastizar de los animales, e incluso algunos fueron “por problemas personales entre personas”. Aportes y colaboración Durante los trabajos sobre la ruta nacional 14 y en el incendio cerca del Puente Alvear de Concordia, personal de la Policía de Entre Ríos y de Gendarmería Nacional debió interrumpir el tránsito debido a la cantidad de humo que impedía una buena visibilidad en la zona y ante el riesgo de vida. También el Gobierno provincial asiste en la región, a través de la Brigada de Respuesta Ambiental y el personal y autobombas del Plan de Manejo del Fuego. Además, el Municipio de Concordia. gracias a la declaración de la emergencia ígnea, provee de maquinarias, cisternas, agua para los Bomberos, fruta, comida y el combustible necesario. Al detectar focos ígneos o columnas de humo, pueden llamar a la Policía (100) o Bomberos (101) para activar la red, alertar a los brigadistas, y combatir los incendios. Alerta roja y prohibición La provincia de Entre Ríos permanece en alerta roja por riesgo extremo de incendios rurales, forestales y de interface. En ese marco, las autoridades gubernamentales solicitaron “tomar los recaudos necesarios” para evitar quemas y asegurar “que los entornos estén limpios de materiales combustibles”. El fuego tiene cuatro estadios hasta su erradicación: activo, contenido (trabajos con cortafuegos naturales para que no avance y así proteger a pobladores y animales), controlado y sofocado, y para llegar a sofocar un incendio hay un trabajo de varios días. “Para trabajar sobre el fuego hay que conocer el terreno, tener el equipamiento y conocimientos necesarios, porque de lo contrario se corre peligro”, agregaron desde el organismo provincial. Además, rige una prohibición de la Secretaría de Ambiente sobre cualquier tipo de quemas, hasta el próximo 28 de febrero próximo “Es fundamental tomar medidas preventivas, la protección del ambiente es un compromiso compartido por todos”, explicó la titular de la Secretaría, Rosa Hojman. En caso de incumplimiento, el infractor deberá presentar su defensa y ante un nuevo incumplimiento podrá ser reprimido con prisión de tres a diez años. Más al norte también En Federación y Feliciano, el fuego también avanzó sobre campos y sectores de Los Conquistadores, Paraje Fortuna, Colonia Cadel, San Pedro, Colonia Freitas y la zona de Capilla Baima, entre otras. “No hay bomberos en el pueblo, estuvimos todos los vecinos apagando las llamas”, detalló a UNO un hombre de la zona. Por la tarde y noche del lunes, el fuego comenzó a acercarse al tramo de la ruta provincial 2 cercano a Estancia La Floresta, que se cubrió de cenizas y humo. En la ciudad de San José de Feliciano, los incendios llegaron a la zona de Circunvalación, en el ingreso a la localidad. José Luis Panozzo, habitante de la zona de Paraje Fortuna, relató a un medio local que “la mitad del Paraje fue afectado y siguen las consecuencias porque no hay luz”. Solo en esa región se consumieron más de 700 hectáreas a la vera de la ruta 2, en el tramo que une Chajarí con Los Conquistadores. “El viento avivó el fuego para todos los sentidos cardinales”, añadió. Por otra parte, los incendios forestales en el departamento de Federación causaron importantes daños el martes pasado, tanto en zonas privadas como campos abiertos. Dos puntos críticos se registraron en Estancia La Matilde, cerca de la Escuela Secundaria 13 donde vecinos y Bomberos lograron apagar las llamas, y en la zona de “Las Casuarinas”, con vientos intensos del sector este de más de 20 kilómetros por hora que esparcieron el fuego. Desde la Provincia enviaron a Chajarí un avión hidrante del Plan Provincial de Manejo del Fuego para colaborar en el control de los incendios en las zonas afectadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por