Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno y los gremios docentes vuelven a reunirse

    Parana » Lasexta

    Fecha: 13/02/2025 17:20

    Este jueves, a las 13 y en la sede de la Secretaría de Trabajo, en la capital provincial, se reanuda la paritaria con los gremios docentes. Están convocados a la reunión los representantes de la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y de la Unión Docentes Argentinos (UDA). El secretario de Presupuesto y Finanzas de la provincia, Uriel Brupbacher, indicó tras el encuentro de la semana pasada: "Haremos una oferta razonable que sea sostenible y pagable en el tiempo". En la reunión de la semana pasada, el gobierno reiteró la oferta presentada el 7 de noviembre de 2024: un incremento salarial equivalente al índice de precios al consumidor (IPC) del mes anterior para el primer semestre de 2025, que ya fue aceptada por los gremios. Aunque el Ejecutivo asegura que el acuerdo salarial ya está cerrado, en esta nueva reunión también se abordarán cuestiones relacionadas con las condiciones laborales y los planteos a futuro. En paralelo, Agmer, el gremio docente más importante de la provincia, convocó a un congreso el lunes 17 en San Salvador para evaluar los resultados de la paritaria. La oferta qdel gobierno de noviembre consistió de seis puntos:Con los haberes del mes de noviembre de 2024, se pagarán las 2 cuotas de la recomposición del primer semestre (la segunda y la tercera cuota del 2,183% pendientes juntas, que suman el 4,366%); a partir de los sueldos correspondientes al mes de noviembre de 2024, se cambia la base de cálculo al mes de octubre de 2024; incremento salarial equivalente al índice de precios al consumidor (IPC) del mes inmediato anterior, a partir de los haberes del mes de enero de 2025 hasta junio de 2025; a partir de los haberes del mes de febrero de 2025, cambia la base de cálculo a enero de 2025; durante el mes de febrero de 2025, se pagará la diferencia del desfasaje producido entre las pautas salariales y la inflación del segundo semestre de 2024; y a partir del año 2025, se quita el tope de kilometraje establecido para el código 029, que beneficia a los docentes que deben trasladarse de una ciudad a otra.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por