Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impuestos: el pago de los patrimoniales creció 40,1% respecto a 2024

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 13/02/2025 16:55

    Hasta el lunes pasado, Rentas de la Provincia había procesado 40.282 ingresos diarios, frente a los 28.759 de un año atrás. De ellos, 72% ancló los tributos a una tarjeta, señal de la fidelización de los contribuyentes. En el Ejecutivo entienden que la mejora en el cumplimiento obedece a los diferentes descuentos y a la chance de pagar en cuotas sin interés con distintos plásticos. Con los incrementos vigentes para este año, los beneficios cobran mayor relevancia. Confirman prórroga de fechas en el municipio Por Alfredo Flury El cumplimiento del pago de la cuota única o primera cuota de los impuestos patrimoniales de la Provincia de Córdoba, esto es el Inmobiliario y el Automotor, subió 40,1% respecto al año pasado y 49,5% con relación a 2023. Concretamente, según datos a los que tuvo acceso Comercio y Justicia, hasta el pasado lunes 10, Rentas había procesado 40.282 pagos diarios, muy por encima de los 28.759 de 2024. El corte para el cálculo se hizo dos días antes del vencimiento original. Luego se conoció que el plazo se corrió hasta el viernes próximo. Como fuere, el dato llama la atención, más aún luego de algunas quejas específicas por las subas extraordinarias del Inmobiliario Urbano, aumentos que, según aclaró Rentas, fueron quitas de beneficios y que sólo alcanzaron a 22 mil inmuebles, 1,5% del total de cuentas en toda la provincia. “El aumento para este año del Inmobiliario, topeado por el Ripte -172,5%- para el Urbano y de 185% para el Rural y sin tope y atado al valor de mercado del vehículo en el Automotor, derivó en que muchos más contribuyentes opten por hacer uso de los beneficios que, además de las rebajas ya habituales, incluyen la alternativa de pagar en cuotas sin interés con varias tarjetas, por ejemplo, la cuota única. Esas ventajas inciden en un ahorro importante”, resumió una fuente. En ese contexto, el informante adelantó que 72% de los pagos procesados por Rentas, fue efectuado por medio de débitos automáticos. “Hay una fidelización del contribuyente que no se observaba en años anteriores. Suponemos que las ventajas a través de esos pagos y en cuotas sin interés, según la tarjeta, llevaron a que se elija ese método para cancelar los tributos, más aún cuando se percibe que el ahorro tiene mayor peso que antes”, completaron en el Ejecutivo. Según datos informados por la Provincia, en enero pasado, la recaudación de los impuestos patrimoniales había subido siete por ciento en términos reales, siempre con relación al año anterior. En el caso del Inmobiliario, el alza real fue de uno por ciento mientras que en el Automotor el aumento se ubicó en el orden de 25%. A diferencia del Inmobiliario, tanto Urbano como Rural, que están “topeados” por el Ripte y por el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), en el caso del Automotor no hay tope y el cedulón es producto del valor del vehículo, según la tabla publicada por la Asociación de Concesionarias (Acara), al que se le aplica una alícuota de entre 0,85% y 2,1%, según la valuación del rodado (ver cuadro). Más allá de la mejora en los pagos receptados por Rentas hasta el pasado lunes 10, la incidencia de los impuestos patrimoniales en la recaudación fue en enero de apenas nueve por ciento, frente al 71% de Ingresos Brutos -cayó cuatro por ciento a valores constantes en el primer mes del año-, y el 11% de incidencia de Sellos que en el inicio del año recaudó 64% más en términos reales. En conjunto, la recaudación propia de la Provincia en enero subió siete por ciento real y los ingresos totales, incluidos los envíos automáticos desde la Nación, escalaron nueve por ciento a valores constantes. Quejas Mientras tanto, la Sociedad Rural de Río Cuarto concretó el lunes por la tarde noche una asamblea en la que se analizó el impacto de la suba del Inmobiliario para el sector. En ese marco, los productores insistieron con que el aumento del tributo no supere 172,5%, es decir, 16,5 puntos por debajo del incremento bruto fijado por la Provincia y en línea con el IPIM. En paralelo, la asamblea reclamó que Rentas formalice el diferimiento en el pago de la cuota única, dilatada para mayo, y que se devuelva el 10% por el pago de contado, más el 30% de rebaja si el contribuyente es cumplidor. “El 30% está vigente como también el 5% por buenas prácticas. A la vez, ya fue confirmado que el nuevo tope será el Ripte”, recordó una fuente oficial. Pese a la invitación al gobernador Martín Llaryora, no hubo representación de la Provincia en el encuentro. Sin embargo, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, estuvo en Río Cuarto y dijo que está abierto al diálogo con el sector para evacuar dudas y, si es necesario, avanzar con nuevos cambios. Busso insistió, en declaraciones radiales, que 98% de la recaudación conseguida por la Provincia con el Inmobiliario Rural vuelve en infraestructura por medio del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA). Explicó, en esa línea, que de acuerdo con el índice de precios mayoristas del sector agropecuario, la actualización debería haber alcanzado 189% pero el Gobierno dispuso topear en 172,5% (con excepción de las mejoras) y diferir la diferencia para el año próximo. En cuanto al 10% de rebaja eliminado para el pago de contado, la Provincia estaría dispuesta a conversar el tema. De la asamblea sí participaron algunos legisladores de bloques opositores. Hasta el lunes, pagaron el Inmobiliario Rural unos 15 mil titulares de cuenta, un número considerable, toda vez que buena parte están adheridos al débito automático. Prórroga de Passerini En otro orden, la Municipalidad de Córdoba oficializó ayer la prórroga de los vencimientos tanto del Inmobiliario como del Automotor. El dato, anticipado ayer por Comercio y Justicia, fue confirmado mediante la publicación de una resolución en el Boletín Oficial, señala que se prorroga el “vencimiento para abonar la primera cuota (01°/2025) y Cuota Única 2025 de la Contribución que incide sobre los automotores, acoplados y similares para el día 24/02/2025” (ver Leyes y Comentarios, pág. 1B). En paralelo, también se extiende “la fecha de vencimiento para abonar la primera cuota (01°/2025) y Cuota Única 2025 de la Contribución que incide sobre los Inmuebles, para el día 28/02/2025”. El plazo original operaba esta semana, según había determinado oportunamente la administración de Daniel Passerini. En los considerandos de la norma, se señala que, “en aras de la transparencia y efectividad del trabajo del municipio, y a los fines de garantizar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones en pos de la equidad tributaria apropiada y ajustada a las normas existentes, se estima conveniente prorrogar la fecha de vencimiento” de ambas obligaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por