Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paritaria docente: Agmer y Amet analizarán la oferta salarial de Provincia

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 13/02/2025 16:30

    La cobertura contra la inflación anual, incremento del Fondo Provincial de Incentivo Docente y compromiso para trabajar sobre el desachatamiento de la pirámide salarial, fueron las propuestas que el gobierno provincial presentó en paritarias a los gremios docentes. Al respecto, el secretario general Agmer, Marcelo Pagani, si bien valoró el compromiso paritario de parte del gobierno respecto de pagar la inflación a junio, y que ahora la extiende a diciembre, apuntó que la oferta salarial “no contiene puntos por encima de la inflación y la recuperación real del salario”. En relación al anuncio para aumentar un 10.7% el Fondo Provincial de Incentivo Docente y Conectividad, al que consideró una decisión “unilateral”, Pagani sostuvo que el gremio “no comparte el pago del FOPID porque es una suma no es remunerativa ni bonificable, que desfinancia al Iosper y a la Caja de Jubilaciones”. En la oportunidad, el dirigente gremial cuestionó que, en la oferta salarial de Provincia, “no aparece una recuperación del salario, porque se pretende no solo equiparar, sino tener puntos por encima de la inflación”. Pagani comentó, además, que “debería brindarse una respuesta a la brevedad, a través de la comisión nomencladora, a la situación de los trabajadores que ven achatados sin ingresos”. Paritaria salarial docente (foto Elonce) Por su parte, el representante de Amet, Carlos Varela, apuntó a Elonce que el ofrecimiento del Ejecutivo entrerriano no refleja los tres puntos que el sindicato que nuclea a los docentes de escuelas técnicas iba a presentar en la mesa paritaria. Se trata de la exigencia para que “el FOPID y Conectividad sean montos remunerativos y bonificables, la cuestión vinculada al sueldo testigo inicial de bolsillo y la recuperación de la pérdida de diciembre de 2023”. Para Varela, “es una injusticia” que sueldo inicial testigo, al que el gobierno otorgó un 10% por encima de la canasta básica alimentaria a los efectos de que un docente no esté por debajo de la línea de indigencia, sea el mismo que el de un docente con 14 años de antigüedad. De igual manera, el dirigente sindical aclaró que la falta de respuesta a esos reclamos no es vinculante para el momento de definir la aceptación o el rechazo de la oferta salarial del gobierno provincial. “El gobierno pretende cerrar esta propuesta anual a diciembre con base a enero, pero nosotros decimos que la base de cálculo debería ser al mes anterior porque sino no sería significativo debido a la inflación”, remarcó Varela. Tanto Agmer como Amet consideraron como favorable a la propuesta del gobierno provinical para implementar una bonificación de 50% del boleto docente para el transporte urbano de pasajeros. Paritaria docente: Agmer y Amet analizarán la oferta salarial presentada por Provincia Agmer discutirá el ofrecimiento salarial durante las asambleas docentes en las escuelas y llevará los mandatos al congreso gremial del lunes 17 en San Salvador; mientras que el sindicato que nuclea a los docentes de escuelas técnicas mantendrá una reunión de comisión directiva por la tarde y comenzará una ronda de consulta a través de los delegados a los efectos de analizar la propuesta salarial. Se prevé que ambos gremios presenten una respuesta por escrito, a últimas horas del lunes, tanto a la secretaria provincial de Trabajo como al Consejo General de Educación y, finalmente, las partes volverán a encontrarse el miércoles 19, en horario a confirmar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por