Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Goyeneche: “Es muy doloroso todo lo que hemos vivido en el transcurso de este año”

    Parana » Ahora

    Fecha: 13/02/2025 13:28

    A un año de la muerte de Ariel Goyeneche, ocurrida durante un procedimiento policial en Paraná, sus familiares y amigos reclamaron justicia en la explanada de tribunales. Analia y Melisa, las hermanas del muchacho de 36 años fallecido en la puerta de la comisaría segunda, pidieron que los policías implicados estén presos. En diálogo con AHORA, Melisa sostuvo: “La verdad que para nosotros este día es muy movilizante, porque se cumple un año de la muerte de Ariel, una vida que fue arrebatada injustamente en manos de funcionarios y de policías”. En ese sentido agregó: “La verdad que para nosotros es muy doloroso todo lo que hemos vivido en el transcurso de este año, ahora aún más sabiendo que el cuerpo de Ariel se tiene que exhumar para volver a realizar una autopsia, cuando el cuerpo de Ariel ya habló, sí, ya sabemos, ya está claro lo que a Ariel le pasó, porque hay muchas pruebas y evidencias, no solamente de la autopsia que se le realizó a él, la cual la conclusión de la autopsia dio que Ariel murió por asfixia, por compresión mecánica, sino que también hay un montón de filmaciones, testigos, policías del 911 que también han declarado de que esa noche lo que sufrió Ariel fue un exceso, fue una violencia, fue una tortura realmente y, bueno, lo que a nosotros nos duele es que, sobrando pruebas, aún se tenga que volver a intervenir el cuerpo de Ariel y que, transcurrido ya un año, todavía los culpables, porque este asesinato tiene culpables, estén en la calle”. Para continuar con el pedido de justicia, los allegados a Goyeneche abrieron una cuenta de Instagram en la que publican novedades del caso. En la descripción del perfil se encuentra un link que contiene un corto de 15 minutos que reconstruye los hechos, contiene información periodística y también invita a la reflexión del hecho. Dentro de la convocatoria a la manifestación, los cercanos del fallecido lo describieron como “un joven de la comunidad paranaense, víctima de violencia institucional policial, quien ante una crisis de salud mental, fue aprehendido por personal policial, le brindaron malos tratos en vez de atención especializada y falleció en ocasión de su detención por el mal accionar policial”. Tal como informó AHORA, el viernes habrá una audiencia para tratar quién se hará cargo del pago de la pericia que realizarán los médicos forenses de la Corte Suprema de Justicia. Los peritos de la Corte pidieron que se exhume el cuerpo de Ariel Goyeneche y que se le remita el video de la autopsia cuestionada. El caso El lunes 12 de febrero del 2024 por la mañana, la sociedad paranaense tomaba conocimiento, a través de un video casero, de las últimas instancias del procedimiento en el que un grupo de efectivos de la Jefatura Departamental Paraná redujo a Ariel Goyeneche, que aparentemente atravesaba un brote consecuencia del consumo problemático de estupefacientes y pedía auxilio porque creía que lo perseguían para quitarle la vida. Posteriormente y ya con el hombre de 36 años fallecido, desde la fuerza se informó que se tomó intervención a partir del llamado de vecinos de calle Piedrabuena, quienes advirtieron que un desconocido deambulaba por los techos de las viviendas de la cuadra. También se reconoció que los vecinos y los mismos policías que llegaron al lugar manifestaron que Goyeneche no estaba agresivo ni se resistió a aquella primera intervención policial. La situación se habría salido de protocolo dentro del móvil policial que lo trasladó a comisaría segunda, a escasos 20 metros de la sede de la Jefatura Departamental Paraná. La secuencia, apoyada por el video que estuvo en las redes sociales y en los medios de comunicación locales a los pocos minutos del hecho, dio cuenta, al menos, de un procedimiento de reducción que, en primera instancia, admitiría cuestionamientos serios. No ayudaron en aquellos primeros momentos de la investigación las manifestaciones del ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, que respaldó el accionar de los funcionarios a su cargo. Tan mal cayeron en la familia los dichos del funcionario que le pidieron que se rectificara. Unos meses después, los funcionarios fueron pasados a disponibilidad mientras se desarrolla la investigación. Los policías implicados en el caso son los suboficiales Lisandro Romero, David Vázquez y el oficial Alan Vázquez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por