13/02/2025 17:19
13/02/2025 17:18
13/02/2025 17:17
13/02/2025 17:17
13/02/2025 17:17
13/02/2025 17:16
13/02/2025 17:16
13/02/2025 17:16
13/02/2025 17:16
13/02/2025 17:15
» Diario Cordoba
Fecha: 13/02/2025 12:40
La primera junta general ordinaria del año de la comunidad de regantes de El Villar, de Fuente Palmera, a la que ha asistido un centenar de comuneros, ha aprobado destinar más de 1,3 millones de euros a obras de mejora en las instalaciones, entre las que se incluyen la construcción de una planta fotovoltaica de 0,5 Mw y la digitalización de infraestructuras. En la reunión también se dio el visto bueno por unanimidad a la cuenta de ingresos y gastos de 2024 y el presupuesto para el ejercicio 2025. El director de la comunidad, Manuel Antonio Vázquez Losada, puso de manifiesto que la entidad cerró sus cuentas anuales con una ligera desviación de los presupuestos provocada principalmente por inversiones a largo plazo. Sobre el presupuesto para 2025, la entidad ha decidido prorrogarlo. Por lo tanto, se queda en 487.354 euros e igualmente se mantiene la misma cuota de gastos generales de los últimos años para los comuneros. Asimismo, se expuso la considerable subida de un 45% que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha aplicado al canon de La Breña II-Arenoso, por lo que se tendrán que abonar 51,50 euros por hectárea. Esto quiere decir que la comunidad pagará en 2025 43.700 euros más que el año pasado. Manuel Vázquez Losada explicó que desde la Federación Andaluza de Comunidades de Regantes (Feragua) se ha presentado una reclamación económico-administrativa contra esta resolución de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, apoyada, entre otras, por la comunidad de regantes de El Villar. Balsa de riego de la comunidad de regantes El Villar, en Fuente Palmera. / CÓRDOBA Otra de las cuestiones importantes de la junta general, aprobada también por unanimidad, fue el proyecto de mejora y digitalización de las infraestructuras, sistema de distribución y control a través de una subvención del Perte del Agua (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), perteneciente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Subvenciones europeas La ayuda asciende a 412.000 euros, provenientes de los fondos Next Generation, y se destinarían íntegramente al 100% de las agrupaciones para implementar la telemetría, sensorización, control de presiones, caudales, etcétera. El objetivo no es otro que ahorrar agua y energía mediante el uso de nuevas tecnologías. El punto más relevante fue el relativo al proyecto de instalación de una planta fotovoltaica de 500 kW (0,5 Mw) para autoconsumo, para el que se cuenta con una subvención de la Agencia Andaluza de la Energía. En la junta general de febrero de 2023 ya se aprobó iniciar los trámites para la solicitud de la misma, la cual fue concedida el pasado mes de diciembre. Instalaciones de la comunidad de regantes El Villar. / E. Guzmán La ayuda cubre el 50% del proyecto, que finalmente ascenderá a unos 510.000 euros. Por tanto, la comunidad de regantes tendrá que asumir el otro 50%, de la inversión. La entidad estima que en tres años a lo sumo se podría recuperar la inversión porque con la puesta en funcionamiento del parque solar se prevé un ahorro de unos 99.000 euros anuales. Respecto a la inversión del 50%, se pretende cubrir con recursos de la comunidad de regantes, mediante un cuadro de amortización, y que no se cargue nada directamente a los comuneros. En cuanto a la obra de la planta fotovoltaica, que son unos cinco o seis meses de ejecución, debe de estar finalizada para noviembre de este año. Una nueva balsa Hay otro proyecto encuadrado, en este caso en el Perte 2 de Digitalización del Ciclo del Agua, consistente, por un lado, en corregir la energía reactiva que genera la comunidad, y, por otra parte, optimizar la eficiencia del bombeo de la planta, así como mejorar la calidad del agua. Todas estas obras proyectadas está previsto que sean ejecutadas por empresas de la zona, bien de La Colonia de Fuente Palmera o de Écija, principalmente. "La finalidad es que la riqueza se quede en nuestra comarca y todas estas actuaciones impacten directamente en la economía local", apuntan desde la comunidad. Cabe destacar que también salió adelante la propuesta de iniciar los trámites para solicitar a la Junta de Andalucía "tantas ayudas como sean necesarias" para el proyecto de una nueva balsa de unos 500.000 metros cúbicos.
Ver noticia original