13/02/2025 14:35
13/02/2025 14:35
13/02/2025 14:35
13/02/2025 14:35
13/02/2025 14:34
13/02/2025 14:33
13/02/2025 14:33
13/02/2025 14:33
13/02/2025 14:32
13/02/2025 14:32
Parana » Entreriosya
Fecha: 13/02/2025 11:29
La producción de soja y maíz enfrenta un fuerte revés en la campaña 2024/25. Se debe a las extremas condiciones climáticas que predominaron en el país. Así lo señaló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El organismo estima que la cosecha de soja será 47,5 millones de toneladas (Mt), lo que representa una caída de 5 Mt respecto a las previsiones iniciales de septiembre. Por otro lado, la producción de maíz se ajustó a 46 Mt, marcando una reducción de 6 Mt respecto a las proyecciones de inicio de campaña. También disminuyó en 2 Mt menos en comparación con la estimación de enero. Este recorte productivo responde a una combinación de factores climáticos extremos. En lo que va de la temporada se registraron tres olas de calor consecutivas con temperaturas que superaron los 40°C . A eso se le suma una prolongada sequía que afectó severamente a los cultivos. Estrés hídrico y su impacto Las elevadas temperaturas y la falta de precipitaciones provocaron abortos de flores y chauchas, pérdida de hojas y plantas en la soja de primera siembra. Esto repercute directamente en el rendimiento esperado. En cuanto a la soja de segunda el golpe de calor generó pérdidas aún más severas, con reducciones de entre el 30% y el 70% en los rindes potenciales. Se estima que al menos 780.000 hectáreas podrían quedar fuera de la cosecha. De haberse registrado lluvias regulares, la cosecha de soja podría haber alcanzado las 52-53 Mt. Sin embargo, ante la realidad climática actual, la BCR proyecta un rendimiento promedio nacional de 27,6 quintales por hectárea (qq/ha). Esto deja una producción final de 47,5 Mt, es decir, 2,5 Mt menos que la campaña anterior (50 Mt). El maíz también se ha visto fuertemente afectado por la falta de agua. El maíz temprano, sembrado en octubre, enfrentó condiciones extremas durante la floración, lo que impactó en el tamaño y desarrollo de las mazorcas. Por otro lado, el maíz tardío atraviesa una etapa crítica, con la floración en curso y una necesidad urgente de lluvias en los próximos 10 días para evitar más pérdidas. Pronóstico climático y perspectivas Después de diez días de calor extremo, las últimas lluvias proporcionaron un alivio parcial en la región núcleo agrícola. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), algunas áreas registraron precipitaciones superiores a los valores normales para esta época del año. Esto ayudó a frenar el deterioro de los cultivos. Sin embargo, estas lluvias no fueron suficientes para revertir completamente el déficit hídrico acumulado. Para evitar nuevos recortes en las proyecciones de producción, será fundamental que en los próximos 10 días las lluvias alcancen al menos 40 mm por semana en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Santiago del Estero y Chaco. El escenario climático sigue siendo incierto, con pronósticos que indican persistencia de condiciones secas en varias zonas productivas. Esto mantiene la presión sobre los cultivos y genera preocupación en el sector agropecuario, que depende de nuevas precipitaciones para sostener las expectativas de producción. Fuente: Ámbito
Ver noticia original