13/02/2025 14:23
13/02/2025 14:22
13/02/2025 14:14
13/02/2025 14:14
13/02/2025 14:13
13/02/2025 14:13
13/02/2025 14:12
13/02/2025 14:12
13/02/2025 14:12
13/02/2025 14:11
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 13/02/2025 11:01
El debate, que se extendió por varias horas, estuvo marcado por tensiones y denuncias de "proscripción" por parte del kirchnerismo, que acusó a los impulsores de la iniciativa de intentar modificar las reglas del juego en un año electoral con el objetivo de afectar la candidatura de Cristina Kirchner. Desde La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR y otros bloques dialoguistas, en cambio, argumentaron que la propuesta tiene antecedentes desde 2016, mucho antes de que la ex presidenta enfrentara condenas judiciales. El proyecto de ley establece que aquellos condenados en segunda instancia por delitos de corrupción no podrán presentarse como candidatos ni asumir cargos en la administración pública. Luego de arduas negociaciones, se acordó que la inhabilitación aplicará a quienes reciban condena firme hasta 180 días antes de la elección general, fecha que para este año corresponde al 29 de abril. Esta disposición podría afectar directamente a Cristina Kirchner, quien fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado. Sin embargo, la aprobación final del proyecto en el Senado es incierta, ya que el panorama político podría dificultar su avance definitivo. El presidente Javier Milei asumió un papel clave en la reactivación de la iniciativa, presentando un nuevo proyecto de ley en el verano, lo que permitió su tratamiento y posterior aprobación en Diputados. Ahora, la mirada está puesta en la Cámara Alta, donde se definirá el futuro de Ficha Limpia y su impacto en el proceso electoral de este año.
Ver noticia original