Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UTN Rafaela: crecimiento, desafíos económicos y el futuro de la educación tecnológica

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 13/02/2025 10:30

    UTN Rafaela: crecimiento, desafíos económicos y el futuro de la educación tecnológica Por Redacción Rafaela Noticias En una charla exclusiva con Rafaela Noticias, el Ingeniero Oscar David, decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Rafaela, brindó un panorama sobre la actualidad de la matrícula estudiantil y los retos derivados del financiamiento nacional. Con una perspectiva clara sobre los desafíos económicos y los proyectos que mantienen viva la labor educativa, el decano abordó diversos aspectos clave sobre el presente y futuro de la institución. Matrícula estudiantil: crecimiento y variabilidad entre las carreras El inicio de las inscripciones para el ciclo 2025 está en marcha, y el decano de la UTN destacó que "el cursillo preuniversitario ya comenzó este mes y finalizará a fines de febrero", permitiendo que los nuevos ingresantes se integren rápidamente a la comunidad universitaria. Según el ingeniero David, se espera un buen número de estudiantes nuevos, con un incremento progresivo respecto al año pasado. "Este año estaremos cerca de los 300 ingresantes", comentó el decano, quien añadió que la demanda de las carreras varía, con una fuerte inclinación por las tecnicaturas, especialmente en "programación y en industria alimentaria", donde la inscripción se mantiene alta, especialmente en la primera de ellas, con más de 100 alumnos anotados. En cuanto a las carreras de grado, la ingeniería industrial y electromecánica son las más solicitadas, aunque los números para las ingenierías en general son más moderados. "Las carreras de grado, sobre todo las ingenierías, tienen una excelente salida laboral, pero los estudiantes prefieren la posibilidad de obtener una inserción más rápida al mercado laboral, lo que impacta en la demanda", explicó David. Oportunidades laborales a través de pasantías y convenios El decano también destacó la importancia de las pasantías y el sistema de becas para los estudiantes de la UTN. "Contamos con más de 100 pasantes actualmente en diversas empresas e instituciones, lo que permite que los alumnos comiencen su vínculo laboral mientras siguen estudiando", mencionó David, enfatizando que la universidad ha fortalecido sus vínculos con el sector productivo. Además, destacó la creación de becas internas que permiten a los estudiantes trabajar en la universidad a cambio de una contraprestación. Graduación y proyecciones para el 2025 En cuanto a los graduados, el Ingeniero Oscar David mencionó que se espera una colación de aproximadamente 150 egresados este año, una cifra representativa del esfuerzo constante de los alumnos por finalizar sus estudios. "La ceremonia de colación se realizará entre marzo y abril de este año", detalló el decano, quien remarcó la importancia de estos momentos para la comunidad educativa. play pause Oscar David.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Oscar David.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin El impacto del financiamiento nacional y los recortes presupuestarios Uno de los temas más complejos y que preocupan al decano es el financiamiento estatal, en un contexto de incertidumbre económica. Según David, el presupuesto para el 2025 se mantiene en una línea similar al del año anterior, "pero los costos han aumentado significativamente, lo que complica el panorama". Ante la falta de certeza sobre el monto exacto de las asignaciones, el decano mencionó que la universidad tendrá que realizar recortes en varios rubros, entre ellos, en infraestructura y programas especiales. "El presupuesto de este año se va a basar en el del 2024, pero ya sabemos que no alcanzará. Vamos a tener que priorizar rubros, y es posible que se recorten algunos proyectos de infraestructura y equipamiento", explicó el decano. En este sentido, David destacó que las universidades, incluidas la UTN, han tenido que gestionar fondos adicionales a través de convenios con empresas y proyectos productivos propios. "Nosotros ya contamos con laboratorios de servicio y convenios con empresas que nos ayudan a cubrir algunos déficits", aseguró, aunque aclaró que la situación es más compleja que antes, ya que los fondos deben ser destinados a cubrir necesidades urgentes como el pago de servicios básicos. Proyectos de inversión en tecnologías y la formación de profesionales En relación a los proyectos de innovación, el decano hizo especial hincapié en la necesidad de continuar avanzando en el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza y la infraestructura. "Estamos atravesados por el avance tecnológico, lo que nos obliga a renovar equipamientos y métodos de enseñanza para ofrecer a nuestros estudiantes las herramientas más actuales", explicó David, destacando que proyectos como una nueva maestría en energías renovables, en colaboración con la UNRaf, requieren de un financiamiento adicional para ser llevados a cabo. "Si queremos fortalecer las empresas del país, atraer capitales y desarrollar tecnología propia, necesitamos profesionales altamente capacitados y con acceso a la última tecnología disponible", señaló el decano, refiriéndose a la misión fundamental de la UTN en el desarrollo industrial y tecnológico tanto de Rafaela como de Argentina en su conjunto. Un año con incertidumbres, pero con compromiso Finalmente, el Ingeniero Oscar David se mostró optimista respecto al compromiso de los estudiantes y de la comunidad educativa de la UTN de Rafaela. "Aunque estamos transitando épocas complejas, con incertidumbre económica y presupuestaria, seguimos manteniendo la inscripción y la calidad educativa", concluyó. A pesar de los desafíos, el decano destacó que la universidad continuará apostando al futuro y adaptándose a las circunstancias para seguir formando profesionales preparados para los desafíos del siglo XXI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por