Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llegó al Senado el pliego de Lijo para la Corte Suprema

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 13/02/2025 09:28

    (ADN).- Finalmente, el oficialismo presentó esta tarde ante la Comisión de Acuerdos del Senado el dictamen que avala la nominación del juez federal Ariel Lijo, propuesto por el presidente Javier Milei, para integrar la Corte Suprema de Justicia. De esta manera, el pliego podría ser discutido la semana próxima en el recinto de la Cámara alta. Para nombrar un juez del máximo tribunal de Justicia, la Constitución exige una mayoría agravada de los dos tercios de los presentes que el Gobierno confía en reunir en los próximos siete días. Si lo consigue, siempre de acuerdo a los planes de la Casa Rosada, completaría la integración de cinco miembro del máximo tribunal con el nombramiento por decreto de Manuel García-Mansilla, el otro candidato propuesto para la Corte por el Poder Ejecutivo. El despacho presentado esta tarde tiene nueve firmas. Es el número necesario para alcanzar mayoría en la comisión. Las rúbricas que avalan la postulación son las de los jefes de los bloques oficialista, Ezequiel Atauche (Jujuy); de la UCR, Eduardo Vischi (Corrientes), y del interbloque Las Provincias Unidas, Carlos Espíonla (Corrientes); además de la tucumana Beatriz Ávila (Pro), el misionero Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia) y el peronista anitkichnerista Juan Carlos Romero (Salta). Para alcanzar las nueve rúbricas se destaca el apoyo de tres senadores de Unión por la Patria, dos de ellos muy cercanos a Cristina Kirchner. Ellos son la santiagueña Claudia Ledesma, esposa del gobernador Gerardo Zamora, el sanjuanino Sergio Uñac y la catamarqueña Lucia Corpacci. Fuentes de la conducción del bloque de Unión por la Patria le dijeron al diario La Nación que, por el momento, no hay un acuerdo político para apoyar a Lijo, que las firmas de miembros de la bancada que apoyaron el dictamen fueron conseguidas por el propio candidato o por negociaciones del Poder Ejecutivo con mandatarios provinciales, como sería el caso de la santiagueña Ledesma. Mientras tanto, la nominación del jurista de Garcia-Mansilla sigue estancada. La intención del Gobierno sería incluir la discusión del pliego en la sesión que se convocaría para el jueves de la semana próxima, en la misma sesión en la que se discutiría la suspensión de las elecciones primarias abiertas y simultáneas (PASO), que obtuvo dictamen esta tarde en la Comisión de Asuntos Constitucionales. La oficialización del dictamen, que contó con apoyo del kirchnerismo, se dio en paralelo al debate en Diputados del proyecto de ficha limpia, que podría impedir una candidatura de Cristina Kirchner, y una semana después de que el Gobierno lorara aprobar en la Cámara baja la suspensión de las PASO dejando al descubierto que la presidenta del PJ no controla a la totalidad de los legisladores de Unión por la Patria. “Olieron sangre”, le dijo a este diario un experimentado senador peronista en alusión a la jugada del Gobierno de presentar el dictamen justo una semana después de infligirle una derrota legislativa a la expresidenta. En otro despacho peronista mencionaban a Mauricio Macri como otro de los objetivos apuntados por la Casa Rosada con su intento de acelerar el nombramiento de Lijo antes del final de las sesiones extraordinarias. El despacho fue presentado por el oficialismo este mediodía a Guadalupe Tagliaferri (Pro-Capital), quien en su condición de presidenta de la Comisión de Acuerdos formalizó la presentación del dictamen ante Mesa de Entradas de la Cámara alta. Nadie quiso confirmar quién fue el le acercó el texto a la legisladora, pero LA NACION había revelado en noviembre del año pasado que el correntino Carlos Espínola era uno de los que había trabajado en la tarea de reunir las firmas. En los considerandos del dictamen se enumeran las impugnaciones y adhesiones recibidas por Lijo durante el proceso de análisis de su postulación en el Poder Ejecutivo y en el Senado para concluir que las objeciones planteadas no constituyen impedimento para avanzar con la aprobación del pliego. “Del análisis realizado por esta Comisión sobre las impugnaciones y observaciones, se concluye que las mismas no son conducentes, toda vez que no se aportan fundamentos que demuestren su falta de idoneidad moral, técnica y profesional a la que refieren. Por lo que ninguna de ellas reviste entidad suficiente para erigirse por encima de las consideraciones en que se apoyan su postulación”, sostiene el punto 8 del documento. En ese sentido, se destaca que la “formación académica, labor docente y vasta trayectoria judicial dan acabada cuenta de que reúne la experiencia y la capacidad necesaria para integrar el Máximo Tribunal”. “Es por ello que esta Comisión ha reunido elementos suficientes para avalar el acuerdo al pliego del Dr. Ariel Oscar Lijo como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, concluye el texto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por