13/02/2025 07:48
13/02/2025 07:48
13/02/2025 07:47
13/02/2025 07:35
13/02/2025 07:35
13/02/2025 07:30
13/02/2025 07:30
13/02/2025 07:25
13/02/2025 07:24
13/02/2025 07:24
» Sin Mordaza
Fecha: 13/02/2025 04:06
El pliego del juez federal Ariel Lijo para ocupar un lugar en la Corte Suprema de Justicia de la Nación fue presentado este miércoles ante la Comisión de Acuerdo del Senado con las firmas habilitantes para su tratamiento en el recinto que podría darse la semana próxima. Actualmente, el máximo tribunal tiene sólo tres miembros. El dictamen cosechó nueve firmas, las necesarias para obtener la mayoría de la comisión. Dieron su aval el jujeño Ezequiel Atauche (LLA) y su compañero de bloque por San Luis, Bartolomé Abdala, los correntinos Eduardo Vischi (UCR) y Carlos Espínola (Las Provincias Unidas); la tucumana Beatriz Ávil (Partido por la Justicia Social, aliada del PRO); el misionero Carlos Arce (Frente Renovador de La Concordia Social, no masista), el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y del peronismo Sergio Uñac y Lucía Corpacci. "Del análisis realizado por esta Comisión sobre las impugnaciones y observaciones, se concluye que las mismas no son conducentes, toda vez que no se aportan fundamentos que demuestren su falta de idoneidad moral, técnica y profesional a la que refieren", dice uno de los fundamentos del dictamen que aprueba en su artículo 1 el pliego de Ariel Lijo. El tratamiento del pliego de Ariel Lijo fue uno de los temas incluidos en las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Javier Milei. Tras este dictamen, el pliego podría ser tratado en la próxima sesión del Senado, donde el Gobierno necesita los dos tercios de los votos de la Cámara para la aprobación definitiva de Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema. Tras lograr este dictamen, el Gobierno confía en lograr el nombramiento de Lijo y de su segundo candidato para la Corte, Manuel García Mansilla. Incluso, algunas fuentes de Casa Rosada sostienen que ambos jueces estarán sentados en el Congreso como miembros del alto tribunal durante la apertura de las sesiones ordinarias, según publicó la agencia Noticias Argentinas. No queda claro cómo lograrían la aprobación de García Mansilla para esa fecha, ya que su pliego no está dentro del temario presentado por el Ejecutivo en la convocatoria de las sesiones extraordinarias. La alternativa sería nombrarlo por decreto, opción no descartada por el presidente Javier Milei, pero que podría generar un rechazo masivo de distintos sectores.
Ver noticia original