13/02/2025 06:31
13/02/2025 06:31
13/02/2025 06:30
13/02/2025 06:30
13/02/2025 06:30
13/02/2025 06:30
13/02/2025 06:30
13/02/2025 06:30
13/02/2025 06:30
13/02/2025 06:30
» Comercio y Justicia
Fecha: 13/02/2025 02:53
Aunque la escasez de talento disminuyó ocho puntos respecto al año pasado, a las empresas les cuesta cubrir vacantes clave. Energía, comunicación y sanidad son los sectores más afectados. Las habilidades más demandadas incluyen ingeniería, IT y atención al cliente El capítulo argentino de la Encuesta Global de Escasez de Talento arrojó que 68% de las empresas argentinas tiene inconvenientes para cubrir puestos de trabajo debido a la falta de personal con habilidades necesarias. Esta cifra ha experimentado una disminución de ocho puntos porcentuales en comparación con el año anterior, posicionando al país en el octavo puesto del ranking regional. De acuerdo con la investigaciónde la consultora ManpowerGroup Argentina, las industrias más afectadas por la escasez de talento son: Energía y Servicios Públicos (78%); Servicios de Comunicación (76%); Sanidad y Ciencias de la Vida (70%) y Transporte, Logística y Automoción (70%). Por otro lado, las competencias técnicas más difíciles de encontrar son: Ingeniería (25%), Tecnología de la Información (IT) y Análisis de Datos (23%), Atención al cliente (23%), Operaciones y Logística (22%), y Ventas y Marketing (18%). Ante este panorama, la encuesta también revela qué están haciendo los empleadores para superar la escasez actual. Entre las estrategias figuran la recapacitación de los empleados actuales (29%); más flexibilidad de horarios (20%); búsqueda de nuevos talentos (18%), ofrecimiento de mayor flexibilidad de ubicación (híbrido, remoto) (17%) y aumento de los salarios (15%). La encuesta realizada a más de 40.000 empleadores de 42 países, revela que el promedio global de escasez de talento es de 74%. Los territorios con mayores dificultades para encontrar talento calificado son Alemania (86%), Israel (85%) y Portugal (84%), mientras que Colombia (59%), Polonia (59%) y Puerto Rico (53%) presentan los menores desafíos en este aspecto. “Si bien los resultados de la escasez de talento en Argentina revelan una leve mejoría, sigue siendo un desafío importante para los empleadores conseguir el talento que necesitan. Por esta razón, uno de los principales retos es replantear los modelos educativos para que las personas puedan desarrollar las habilidades blandas que el mercado laboral demanda”, afirmó Luis Guastini, director General y presidente de ManpowerGroup Argentina y director de Talent Solutions para Latinoamérica. Por otro lado, agregó que las compañías deben preguntarse qué están ofreciendo en relación a las preferencias de las personas y las nuevas tendencias del mercado. Contrataciones 2025 En el marco del actual mercado laboral, cabe recordar que días atrás la consultora de Recursos Humanos Adecco anticipó que más de la mitad de las empresas (56%) considera que los niveles de contratación serán impactados positivamente durante este nuevo año. Un 30% espera que se mantengan estables y un 14% vislumbra un impacto negativo en las mismas. Además, seis de cada 10 destacaron que la situación económica tendrá un impacto positivo en el empleo, dos dicen que será negativo y otras dos señalan que no tendrá ningún impacto. “En líneas generales, un 73% asegura que se generará más empleo en 2025, mientras que un 27% opina lo contrario. Más allá de toda esta ola positiva, a nivel contrataciones, lo que más se vislumbra es la incertidumbre (33%), mientras que un 31% cree que se mantendrán estables, para un 28% aumentarán y un 8% vislumbra que se reducirán”, sostuvieron los especialistas de Adecco. Entre las empresas consultadas, la mayoría manifestó que este año no tendrán mayores inconvenientes con la rotación de sus empleados. Ese optimismo no se manifiesta en el otro 40% que entiende que sí deberán estar atentos a la tan temida rotación. fidelización de los equipos de trabajo, mientras un 37% le quita importancia a los mismos.
Ver noticia original