13/02/2025 03:53
13/02/2025 03:53
13/02/2025 03:52
13/02/2025 03:52
13/02/2025 03:51
13/02/2025 03:51
13/02/2025 03:50
13/02/2025 03:50
13/02/2025 03:46
13/02/2025 03:45
Concordia » Hora Digital
Fecha: 12/02/2025 23:32
La especia cuenta con potentes propiedades antiinflamatorias que ayuda a aliviar los dolores articulares. Su uso tanto en la dieta como en forma de aceite puede ser un complemento natural para quienes sufren de artrosis. La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas, causando dolor y rigidez en las articulaciones. Este malestar se debe al desgaste del cartílago que recubre los huesos, lo que provoca que estos rocen entre sí. Si bien existen tratamientos médicos, una alimentación adecuada puede ser fundamental para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. En este sentido, el orégano se destaca como una de las especias más efectivas debido a sus poderosas propiedades antiinflamatorias. Utilizado habitualmente en la cocina, es mucho más que un simple condimento. Investigaciones científicas han demostrado que sus compuestos activos pueden ayudar a calmar las inflamaciones articulares y reducir el dolor, especialmente en personas que sufren de artrosis. Su uso en la dieta o en forma de aceite es una opción natural que puede complementar los tratamientos convencionales, proporcionando beneficios tanto para la salud articular como para el bienestar general. El orégano contiene betacariofilina, un compuesto activo que ayuda a reducir las inflamaciones articulares y aliviar el dolor de forma natural. Propiedades antiinflamatorias del orégano El orégano es conocido por su alto contenido de compuestos antiinflamatorios, entre los que se destaca la betacariofilina (E-BCP). Este principio activo ha sido estudiado por instituciones como la Universidad de Bonn y la Escuela Politécnica Federal de Zurich, que han confirmado su eficacia en la reducción de las inflamaciones articulares. Esta propiedad lo convierte en un excelente aliado en la prevención y el tratamiento de la artrosis, ayudando a disminuir el dolor y mejorar la movilidad.
Ver noticia original