Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Venimos con distintos gobiernos en donde han incluido varios departamentos que ni siquiera les llega el olor del río” – Intendente de Federación

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 12/02/2025 22:42

    En diálogo con Despertar Entrerriano, el intendente de Federación, Ricardo Bravo, habló sobre la problemática en torno a los fondos excedentes de Salto Grande y su preocupación ante la posibilidad de que más localidades sean incorporadas en la distribución de estos recursos. Con un tono firme, dejó en claro su postura y aseguró que la comunidad federaense está en alerta. “Siempre que se toca este tema, Federación se pone en alerta” Bravo inició la conversación explicando el contexto de la problemática: “Siempre que se toca este tipo de tema y se pone en una situación de esta característica, la ciudad de Federación siempre se pone en alerta, los vecinos y también las instituciones, por supuesto”. El intendente remarcó que la lucha por los excedentes de Salto Grande fue impulsada por los habitantes de Federación y Concordia: “Los fondos excedentes de Salto Grande fueron una lucha de los federaenses y también, por supuesto, de dirigentes y vecinos de la ciudad de Concordia”. Sin embargo, criticó que a lo largo de los años se hayan sumado otros departamentos que no están directamente afectados por la represa: “Venimos con varios gobiernos en donde han incluido varios departamentos que ni siquiera les llega el olor del río, ni el aroma del río”. “Cada vez que viene un gobierno, los fondos se reparten como si fueran un botín” Bravo denunció que la distribución de estos fondos ha sido manipulada políticamente a lo largo del tiempo: “Esto también tiene responsabilidad de mi propio partido y también de los demás partidos políticos, que no han sabido defender realmente la conquista que tuvo el pueblo, principalmente Federación, que fue la ciudad más afectada, y con mucho daño, no solamente material, sino también sentimental y humano”. El intendente fue aún más lejos y criticó a ciertos dirigentes que permitieron estas modificaciones: “Hay dirigentes que en su momento estaban en la gestión pública y permitieron que esto pase, ya sea por distintas negociaciones o por intereses que les convenían”. Según Bravo, el resultado de estas decisiones ha sido la distorsión de la ley: “Se fue distorsionando, se fue degenerando la ley de los excedentes de Salto Grande, y hoy yo no me puedo poner en contra de una decisión política, porque el gobernador tiene la herramienta para hacerlo a través de un decreto”. El intendente recordó el enorme sacrificio que significó la construcción de la represa para la ciudad: “A Federación, cuando le prometieron el progreso y el desarrollo a través de la construcción de la represa, nos dejaron sin ciudad”. Describió las condiciones en las que quedaron tras el traslado forzoso: “Nos trajeron a un lugar donde no teníamos árboles, no teníamos plazas, no teníamos clubes, no teníamos centros culturales, no teníamos nada. Las casas peladas, ni siquiera pavimento”. Además, remarcó que el resarcimiento histórico aún no se ha cumplido: “Todavía no se ha cumplido con la reparación histórica que nos prometieron. Nos sacaron la ciudad y seguimos esperando que se haga justicia”. Bravo también defendió la proporción de los fondos que tradicionalmente recibieron Federación y Concordia: “Siempre se ha llevado aproximadamente el 55% de los excedentes, que se distribuyen en los dos departamentos, Federación y Concordia”. Explicó que le planteó al gobernador la necesidad de reglamentar la ley para evitar que cada nuevo gobierno cambie las reglas de juego: “Le hemos dicho al gobernador que tiene que reglamentar esa ley, porque no está reglamentada. Y hay que reglamentarla por una sencilla razón: cada vez que viene un gobernador o que hay dirigentes que ocupan lugares en el directorio de Salto Grande, siempre tienden a llevar agua para su molino, olvidándose de la historia y del esfuerzo que hicimos”. Bravo confirmó que mantuvo una conversación con el intendente de Concordia, Francisco Azcué, sobre el tema: “He tenido una charla con él en la que le planteé cuál iba a ser nuestro posicionamiento. Telefónicamente, me dijo que coincidía con nuestra postura”. También se refirió a una reunión con concejales justicialistas de Concordia: “Los concejales, con la misma preocupación que nosotros, nos manifestaron su apoyo y se pusieron a disposición para seguir trabajando en este tema”. Sobre las posibles soluciones a esta problemática, Bravo fue contundente: “El gobernador tiene todas las herramientas para hacer un decreto y reglamentar la ley”. Además, advirtió que su lucha no terminará hasta que el tema sea tratado en la legislatura: “Voy a seguir convocando reuniones para trabajar en una ley que establezca claramente cómo deben distribuirse los fondos”. El intendente aseguró que este no es un reclamo político contra el gobernador Frigerio, sino un pedido legítimo en defensa de los derechos de su comunidad: “Esto no es un reclamo político, es un pedido puntual en defensa de los intereses de la ciudad de Federación, que por derecho y por historia nos corresponden”. “Federación no se va a quedar callada” Para finalizar, Bravo dejó un mensaje claro: “Nosotros vamos a seguir trabajando y exponiéndonos mediáticamente si es necesario, porque estos fondos nos corresponden por derecho y por historia”. Reiteró que su comunidad no permitirá más abusos: “Cada vez que se toque el tema de los excedentes de Salto Grande, Federación va a salir a defender lo que le corresponde”. Por último, envió un mensaje a los federaenses: “No podemos mirar para otro lado ni hacer la vista gorda. Esto no es negociable”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por