12/02/2025 23:48
12/02/2025 23:47
12/02/2025 23:46
12/02/2025 23:46
12/02/2025 23:45
12/02/2025 23:44
12/02/2025 23:44
12/02/2025 23:44
12/02/2025 23:44
12/02/2025 23:43
La Paz » Politica con vos
Fecha: 12/02/2025 18:13
La agrupación se llama “John Williams Cooke”, en alusión a quien el propio Juan Domingo Perón designó como su mayor representante, sus ojos, su voz y sus decisiones, “su decisión será mi decisión y su palabra la mía” expresó el General en una carta al movimiento. Principal vocero en defensa de los intereses peronistas en el Congreso en su etapa de diputado, Cooke pasó a la historia como el creador del Peronismo revolucionario. “En La Paz necesitamos una revolución para poder recuperar el municipio, con fuertes diferencias al modelo que rige hace más de una década y que tanto nos ha estancado. Lo tenemos que hacer con lo que nos exige este tiempo actual, sumando inteligentemente a sectores que dejaron de comulgar con el peronismo pero que saben muy bien que estaban mucho mejor que hoy”, aseguran desde la agrupación que viene realizando sus primeras reuniones. “Comenzamos pocos y a medida que pasan los encuentros vemos cómos se van sumando más”, indican. “Lo que necesita el PJ paceño es una renovación, y nosotros creemos en la trasparencia, eficiencia y honestidad. En nuestras filas hay cuadros militantes, territoriales, técnicos, profesionales y empresariales con esas características fundamentales para impulsar un plan de gobierno que integre a toda la población”, sostienen. “Somos pocos integrantes todavía pero vemos un amplio crecimiento a futuro”, le indican en exclusivo a politicaconvos. Aseguran que, los pocos referentes del peronismo dentro del municipio, terminan co-gobernando con las ideas de JxER. “No se escuchan voces opositoras, los concejales que ingresaron tienen escasa acción política, mucho menos partidaria. Y si es que hacen algo, nadie se está sumando, lo cual es grave o habría que rever la estrategia”, indican. Con respecto a liderazgos aseguran que, “la construcción de nuevas referencias urge. Lo que ya estuvo y no funcionó no hay que forzarlo más. Lo que sucede es que, los que ya estuvieron tampoco hacen demasiado para generar espacios al recambio. Hay mucho egoísmo aún”. De qué se habla en los encuentros “Nuestra visión es hacer un municipio más cerca de la gente y el concepto de “menos Estado” estaría relacionado con menos burocracia, hacérsela menos complicada a la gente. No descartamos implementar acciones que tengan que ver con achicar el gasto público para mayor eficacia en las acciones que tomamos. No queremos un “Estado bobo”, queremos una red con instituciones intermedias que ya vienen desarrollando alguna tarea en términos de mejorar la calidad de vida en la comunidad y a las que, el Municipio dejó afuera en los últimos diez años”. “Desde que asumió la supuesta elite paceña, todos nos hemos dado cuenta que no tienen capacidad de planificar, gestionar y concretar obras importantes de infraestructura. Vemos todos los días cómo fracasan en políticas básicas para atender servicios que ya deberían estar resueltos. Nos vemos estancados bajo la desidia de un grupo de profesionales y empresarios que son familiares y socios, que llegaron solo para eso al municipio, hacer negocios. Todo lo que se le criticaba al peronismo, desde hace una década se potenció y lo peor de todo, éstos nunca derraman. Son insaciables. Nunca incluyen, no saben lo que es integrar. La Paz está cada vez más dividida entre los pobres y los ricos, eso lo agudizó el modelo Macri – Milei, al que representa el gobierno local”. “Las propuestas de achicar el municipio en lo que se pueda, a nosotros no nos asusta, al contrario, lo contemplamos en nuestro esquema de gobierno. Por ejemplo: si se necesita concesionar la recolección de residuos, se lo hará, sin que eso tenga que ver con detener la generación de empleo local, todo lo contrario. Hemos diseñado esquemas para tercerizar algunos servicios. La creación de cooperativas de trabajo que articulando con privados, van a ser mucho más eficientes y con mano de obra paceña”. ”A la recolección y tratamiento de residuos lo relacionamos directamente con políticas d salud pública y el Peronismo siempre se comprometió con la salubridad de los vecinos y de trabajadores. Éstos últimos cobran una miseria y arriesgan su salud en cada salida, además del estrés que tienen por no llegar a fin de mes para cubrir sus gastos básicos. Es decir, existe una organización que no los contiene ni proyecta, al contrario, los perjudica y deteriora paulatinamente. Eso es el Municipio actualmente para casi todas las áreas de trabajo”. “La concesión de polideportivo con beneficio directo a la comunidad. Los requerimientos para los futuros explotadores del sector que se incluirá en este proceso, nos llevará a mejoras edilicias y a la creación de consciencia ciudadana sobre la importancia de abonar pagos mínimos por parte de los vecinos, para obtener mejores prestaciones”. “Planificación del urbanismo hacia la zona sur, con un plan integral de desarrollo dentro del predio de los ex cuarteles que nos debería generar importantes beneficios y actualmente es un “elefante blanco” al que no se lo activa porque no existe capacidad de planificar, proyectar y gestionar. Allí pensamos en el desarrollo de la robótica, IA, biodiversidad, agroindustria con valor agregado, incubadoras de empresas, polo educativo regional, circuitos deportivos de alto rendimiento que cubra todo el norte entrerriano y sur correntino, etc.” «Permitir ingreso de hipermercados con acuerdos de ayuda social directa, sistemas de becas estudiantiles que solventarán las cadenas de supermercados que insisten hasta hoy en ingresar a la ciudad ya que sus estudios de mercado los favorecen, pero lamentablemente, en nuestra localidad existen intereses monopólicos de dos o tres familias que son socias del gobierno municipal y que no abren el juego para que se beneficie toda la comunidad. Nosotros lo vamos a lograr con una política que revolucionará el modelo de consumo, ya que, estas grandes cadenas, para ingresar a La Paz tendrán que absorber a pequeños y medianos productores porcinos, avícolas y hortícolas de la zona”. “Gestión en la seguridad con la compra de cámaras y el manejo por parte de la policía. En la actualidad existe un centro de monitoreo a partir de la visión de un gobierno peronista que lo pensó, lo proyectó y lo ejecutó. Ahora, nuestro futuro gobierno peronista será el que lo transforme al próximo nivel, que incluye la creación de otro centro de similares características pero bajo la órbita policial, con un radio de cobertura para toda la población y un protocolo de funcionamiento tripartito, Seguridad (Provincia), Poder Judicial y Gobierno Municipal. A complementar este plan, vamos a dar apoyo ciudadano con la incorporación de alarmas vecinales en todos los barrios y gestionar presencia física de las fuerzas de seguridad en los lugares más complejos según el mapa del delito. Reuniones periódicas en salas de situación de la cual participen esas tres patas fundamentales al servicio del pueblo”. «A toda acción punitiva y de control, la vamos a acompañar con cientos de estrategias barriales que pongan el foco en educación, cultura, deporte, desarrollo humano integral. Impactar positivamente en determinantes sociales que suelen producir una reducción en actos violentos y/o delictivos. El abordaje debe ser integral, de lo contrario, esa política de seguridad fracasa una y otra vez”. “El manejo de la salud con un fuerte enfoque en lo preventivo. Devolverle a la ciudad la red de salud pública que supo tener hace algunos años atrás y a la que se desmembró totalmente a partir del 2015. Es triste ver las consecuencias del alejamiento del municipio en un tema tan sensible. Pasamos de fabricar prótesis ortodoncias gratis para las familias vulnerables, a no tener la capacidad de encarar una campaña de fumigación. La salud pública en la órbita municipal es uno de los mayores retrocesos que hemos experimentado. Las últimas construcciones, refacciones y equipamientos completos de Centros de atención Primaria de la salud, han sido de gobiernos Peronistas, con errores y aciertos, nadie puede negar que se ha retrocedido en campañas de vacunación, atenciones de salud mental, integral, planes de medicamentos gratis, etc. solo hay que consultar el incremento de atenciones en el Hospital 9 de Julio para darse cuenta que la red de atención que antes prevenía y que ahora ya no existe”. “Estudiar el contrato con la CELP para evaluar posibles acuerdos entre el gobierno local y el polo productivo al que contiene dicha Cooperativa. Tenemos en estudio varios planes de desarrollo educativo y programas culturales a los que podríamos encarar de manera articulada. Además de otros que tiene que ver con la bioconstrucción”. “Con respecto a la política turística, debemos blanquear cada uno de los aportes que hace toda la comunidad para sostener eventos que son Privados. Como ejemplo podríamos mencionar al Triatlón. Que la gente sepa cuánto nos cuesta a todos los paceños cada edición y qué se recibe a cambio. Basta de las mentiras que rezas aquellos que gritan a los cuatro vientos sobre la importancia de contar con tal o cual evento, cuando son deficitarios para el pueblo, o solo son tremendamente beneficiosos para muy pocos. En todo caso, una vez transparentado todo, queremos dejar claro que, el turismo deberá ser financiado mayoritariamente por el sector privado con acompañamiento del Estado municipal para que cada actividad se desarrolle de la manera que se ha planificado. Sin beneficios directos o indirectos, que sean compartidos con toda la comunidad, es imposible pensar en que el turismo finalmente es útil para el crecimiento colectivo. Esto incluye barajar y dar de nuevo en todas las licitaciones de explotación de servicios que están relacionados con esta política y que no son efectivos, al contrario, nos generan problemas a todos los habitantes”. “Resolver y reencausar a la ciudad en el camino del desarrollo turístico no es difícil. Lo que no existe desde hace varios años, es voluntad para hacerlo. Está todo inventado y existen miles de ejemplos similares a lo que viene atravesando La Paz. Localidades que han sufrido la transición de pueblo a ciudad con problemáticas mayores. No somos los únicos que vimos a beta del turismo y apuntamos ahí como posible desarrollo. Lo han hecho otras ciudades entrerrianas que no tenían ni una laguna para vender. Es una tarea de planificación. Es abrir el juego y generar mesas de trabajo. Es el poder para generar agenda en la que se incluyan las tres o cuatro problemáticas más graves que arrastra la ciudad en esta temática. Pero si no somos capaces de cubrir el ABL (Alumbrado, barrido y limpieza), o no somos capaces de darle agua potable a nuestra gente, cómo vamos a pensarnos turísticamente». «Pasamos de organizar eventos con impacto internacional, a no tener la capacidad de controlar que los servicios en espacios de ingreso público, estén en condiciones mínimas de seguridad. Reiteramos nuestra posición de culminar con un Estado bobo”. «Vamos a implementar el pago del boleto de transporte urbano de pasajeros por tramo. es un acto de justicia social. Por qué alguien que subió en barrio Estación y se baja siete cuadras más adelante en el centro, tiene que pagar lo mismo que alguien que subió en el arco de acceso y se baja en el Barrio sur. Este tema ya lo tenemos trabajado y bien diagramado. El precio del boleto estudiantil estará determinado por el valor del recorrdio más corto. La educación es un derecho que el Esatdo, en todas sus formas, debe garantizar» “Vamos a impulsar, como primera ordenanza enviada por el ejecutivo municipal, la herramienta que nos permita, no solo la publicación de los ingresos y gastos de los dineros públicos, también la creación de un sistema de control integrado por distintas ONGs que representen a la sociedad en su conjunto. Esto como complemento a los controles que realiza el Tribunal de Cuentas. No queremos dejar margen a esa estigmatización que intenta instalar siempre el conservadurismo y los empresarios que financian las campañas de la UCR en La Paz, que los peronistas son todos chorros, cuando cada vez está mucho más claro lo que se han enriquecido las dos o tres familias que manejan el municipio. Cómo puede ser que con los chorros las obras llegaban a cada rincón de la ciudad y ahora con los pulcros, solo vemos mansiones cada vez más grandes en sus terrenos de privilegios”. “Esto es solo para plantear nuestro posicionamiento en algunos temas en los que La Paz se encuentra estancada o ha retrocedido seriamente. Desde la asunción de Sarubi en 2029 y hasta hoy, existe en nuestra ciudad una postura del «sábelo todo». No se dejan ayudar y no escuchan a nadie que no provenga de su pequeño entorno. Es increíble lo que se cerró la gestión municipal desde que no conduce el PJ. Así es muy difícil. Por eso no entendemos a algunos compañeros que apoyan o acompañan diciendo que es en beneficio de la ciudad. No se puede ser medio peronista. O sos peronista o no lo sos. Si continúa gobernando este modelo, La Paz no va a crecer, ni siquiera va a despegar» «Entendemos a la política como una construcción colectiva con fuerte componente de base social e inclusión. La” J.W.Cook” trabajará y militará para que se termine el Kiosco de las familias acomodadas de la ciudad, que vieron en el municipio la gerencia de sus negocios personales y familiares. Es posible soñar con la recuperación de un municipio para los que pero la están pasando. Sabemos de la existencia de empresarios locales con un fuerte compromiso social. Con ellos vamos a articular. Con la capacidad y visión empresarial, sumada a la construcción revolucionaria del Peronismo cristiano y justicialista, conformamos la evolución de un espacio político al que los desafíos actuales le presentan la mejor oportunidad para llevar adelante los ideales revolucionarios de la verdadera libertad humana”. Finalmente nos cuentan que, por ahora no quieren saber nada con dar nombre de referentes ya que eso fue lo acordado en una de las reuniones. Sí nos indican que, la representatividad que tiene el espacio es amplia y que una vez que se pueda completar el plan de gobierno local, van a realizar una conferencia y lanzamiento oficial. Un breve repaso sobre quién fue J.W. Cooke Había nacido en La Plata el 14 de noviembre de 1919 cuando Hipólito Yrigoyen atravesaba la mitad de su primer período presidencial. Abogado, militante político, parlamentario, periodista, uno de los artífices del peronismo revolucionario. Fue la persona a la que Juan Domingo Perón designó por única vez en su carrera política como su heredero. El “Bebe” Cooke, fue hijo de una familia radical, identificado como peronista y entusiasta de la Revolución Cubana. Fue quien intentó convencer al General de que mude su exilio de Madrid a La Habana. Estudió Derecho en La Plata: se recibió en 1943, año del derrocamiento del presidente constitucional Ramón Castillo. Tres años más tarde, con solo 25 era electo diputado nacional por el peronismo y llegó a ser presidente del bloque oficialista. Dentro de ese movimiento que se iba fermentando ideológicamente, Cooke era considerado independiente y levantisco ante las sugerencias que llegaban de la Casa Rosada. Nadie podía decir que era un “alcahuete”. Se negaba a firmar las “Actas de Chapultepec” y la “Carta de las Naciones Unidas”. Muchas veces sus discursos se salían de los límites y la prudencia que fijaba “la doctrina peronista”. En una ocasión sus palabras estuvieron tan impregnadas por un lenguaje antiimperialista que el peronista ortodoxo Raúl Apold lo acusó de comunista. En 1955 es nombrado interventor del peronismo de la Capital Federal y luego del 16 de septiembre del mismo año comienza a declamar la revolución peronista y la adopción de actos insurreccionales para la recuperación del poder. El 11 de julio de 1956, Perón le escribe e informa de las nuevas directivas para la resistencia civil: “Se acabaron los pacifistas y se acabaron para siempre (…) Volvemos a empezar cuando debíamos estar terminando, porque a pesar de que hace cinco meses que vengo insistiendo en la necesidad de dedicarse sólo a la resistencia, muchos dirigentes, atraídos por un golpe de fortuna de una acción militar (del general Valle), descuidaron ésta para entrar en un golpe militar que a pesar de ser intrascendente e inoperante costó preciosas vidas de la mejor gente”. Comenzaba la etapa de la Resistencia. Es detenido en octubre de 1955 y enviado al Penal de Río Gallegos junto con otros importantes dirigentes de la que escapan a Chile en abril de 1957. El 2 de noviembre de 1956, a pesar de que estaba detenido, Perón designa a John William Cooke para que asuma su representación en todo acto o acción política. “En este concepto su decisión será mi decisión y su palabra la mía. En él reconozco al único jefe que tiene mi mandato para presidir a la totalidad de las fuerzas peronistas organizadas en el país y en el extranjero y sus decisiones tienen el mismo valor que las mías. En caso de fallecimiento, delego en el doctor don John William Cooke el mando del movimiento.” John William Cooke falleció el 19 de septiembre de 1968, dos años antes de comenzar la sangrienta década del setenta.
Ver noticia original