13/02/2025 00:23
13/02/2025 00:23
13/02/2025 00:22
13/02/2025 00:22
13/02/2025 00:22
13/02/2025 00:21
13/02/2025 00:19
13/02/2025 00:18
13/02/2025 00:18
13/02/2025 00:17
Parana » Ahora
Fecha: 12/02/2025 17:50
El “martes negro” fue denominado a la jornada de ayer en los mercados argentinos debido a una fuerte caída de bonos y acciones, además de suba del Riesgo País. En ese sentido, el economista jefe de Leiva Hermanos, Fermín Oria, señaló que “fue una jornada negativa de las acciones y el mercado de renta fija”, aunque aclaró que se dio “no solamente en el mercado local sino también internacional”. Consultado por las causas, apuntó que “lo más importante es la irrupción de Trump que ha alcanzado un alboroto a nivel internacional”. “La tasa de interés de Estados Unidos que regula la cantidad de dólares del mercado se va a replantear. Antes había un escenario de una baja mucha más pronunciada”, afirmó. Sobre ese tema, amplió que “con las tarifas de Trump se espera que la inflación se mantenga alta, por lo cual hace que la tasa de interés el pronóstico sea de una baja no tan pronunciada; eso ha generado que muchas políticas macroeconómicas se deban reconfigurar”. Por otra parte, señaló que los drivers locales se mantienen en línea con valores de diciembre. Indicó que también hay incertidumbre por el acuerdo con el FMI y la duda de si habrá “dólares frescos”. Además, Oria explicó que “las acciones argentinas habían tenido un raid subiendo por encima del ciento por ciento en dólares en 2024 y esto se puede interpretar como una corrección”. “El mercado local se da una corrección después de un sendero de crecimiento muy pronunciado”, sostuvo. ¿Qué se espera para los próximos meses? Mirá la nota completa:
Ver noticia original