Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • (Mención a Entre Ríos) Motosierra en el Procrear: cuáles son las seis provincias que continuarán con fondos propios

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 12/02/2025 15:23

    Tal como lo había anticipado El Cronista, el ministro de Economía Luis Caputo junto con su par de Desregulación Federico Sturzenegger resolvieron disolver la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda que se encargaba de la obra pública habitacional. Seis provincias ya confirmaron que continuarán con fondos propios, ¿A qué acuerdo llegaron con Nación? "En este decreto, el Ministerio de Economía elimina la voluminosa Secretaría de Hábitat. Para resolver el problema habitacional de nuestro país la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales que, además de ser programas que abren la puerta a la corrupción y al clientelismo político, tienden a dejar a sus habitantes desconectados del mercado laboral", sostuvo Sturzenegger a través de una publicación en la red social X una vez conocida la medida. La medida se anunció a través del DNU 70/2025 dónde se reestructura el Ministerio de Economía y se oficializa la disolución de la Secretaría. El organismo público se encargaba de gestionar los planes Procrear y también en llevar a cabo obras en barrios populares. En la misma publicación, el ministro de Desregulación afirmó que la construcción de viviendas podrá ser "un resorte" que elijan usar provincias o municipios. "Aunque, digamos todo, las provincias hace rato también lo abandonaron cuando desviaron los recursos del Fonavi para gastos generales de administración", aseguró el funcionario de Milei que también participó de la gestión de Fernando De la Rúa y Mauricio Macri. En la actualidad, existen 103 mil obras en ejecución y 15 mil viviendas terminadas que no fueron entregadas por el gobierno nacional. Esto último se debió a que el Ejecutivo no abrió ninguna adjudicación este año para entregar dichas unidades habitacionales. ¿Qué provincias continuarán las obras? En reuniones que tuvieron lugar las últimas semanas, el ministro Luis Caputo ofreció a distintos gobernadores aliados la posibilidad de continuar obras a través de créditos con organismos multilaterales. En estas reuniones estuvieron presentes, los mandatarios de Salta, Gustavo Sáenz (Identidad Salteña); Tucumán, Osvaldo Jaldo (Unión por la Patria); Jujuy, Carlos Sadir (Unión Cívica Radical, UCR); Misiones, Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordancia Social); y Catamarca, Raúl Jalil (UP). Según informaron fuentes allegadas a los gobiernos provinciales, Tucumán y Misiones pidieron especialmente al ministro Caputo la transferencia de obras habitacionales en marcha y la posibilidad de acceder a créditos para su reactivación. En Tucumán, desde el gobierno provincial aseguraron que Nación cederá los terrenos donde se construían casas del plan Procrear para que continúen las obras. Esto permitirá avanzar con la construcción de 1.500 viviendas y 1.500 lotes con infraestructura. Por otra parte, en Misiones, el gobernador Hugo Passalacqua, envió a el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, quien fue el encargado de "plantear la importancia de avanzar en las obras de infraestructura acordadas con el Ejecutivo nacional para seguir desarrollando Misiones". Desde la gestión se hizo especial hincapié sobre todo en las obras que están en el área de Hábitat y Vivienda de Nación y la necesidad de retomar la construcción de construcciones paralizadas. Según informaron a El Cronista, se trata de obras del programa Casa Propia que estarían esperando su reactivación. Por otra parte, entre las provincias que más reniegan de un vínculo con el gobierno nacional también ya tienen un plan de acción. Fuentes allegadas al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguraron que la interrupción de las obras habitacionales viene desde diciembre del 2023. "Desde el inicio de la gestión de Milei estamos haciendo todo lo posible para que nos transfieran, legalmente, las obras para poder avanzar", indicaron fuentes del gobierno bonaerense a El Cronista. Se trata de 16147 obras repartidas en los 135 municipios y con distinto grado de avance. "Algunas hasta el 90%", aseguraron. Por otra parte, la gestión bonaerense tiene 8.000 viviendas en ejecución con fondos propios. En segundo lugar, de los gobernadores más alejados de Milei, en la provincia de La Rioja, el mandatario Ricardo Quintela tiene alrededor de 800 viviendas que provenían de un convenio con Nación sin terminar. "La Rioja está en un plan de continuidad", aseguraron fuente allegadas al gobernador. En San Luis, un gobierno más moderado y dialoguista con el Ejecutivo Nacional, Claudio Poggi tiene en construcción aproximadamente 1500 viviendas. "Está previsto abrir inscripción en abril", aseguraron y consideraron que seguirán con el plan sin la ayuda de Nación. Desde la provincia de Mendoza, indicaron que el dinero para la construcción de viviendas de Fonavi lo cobra la provincia y se utiliza "100% para viviendas". "No se corta el FONAVI", remarcaron fuentes cercanas a la administración de Alfredo Cornejo. En cuanto al resto de las obras, desde la administración mendocina expresaron que menos de un cuarto de los planes que se gestaron en la administración de Alberto Fernández se llevaron a cabo. "Los planes se hicieron con los municipios afines políticamente a ellos, era poco, lo estamos terminando con fondos propios", aseguraron. El caso de Entre Ríos El gobernador Rogelio Frigerio también se reunió con el ministro Luis Caputo la semana pasada, pero lo hizo a solas. Allí el mandatario discutió el convenio por las deudas recíprocas y según fuentes calificadas habría puesto especial énfasis en la reactivación de la Ruta Nacional 18. Sin embargo, en cuanto a las obras habitacionales pendientes, un porcentaje alto de ellas entró en el esquema de compensación de deuda que se acordó con Economía. El Gobierno Nacional habría pagado una gran parte de la deuda que tenía con la provincia y quedó un paquete más de obras de las cuales se haría cargo la Secretaría de Obras. "Se tienen que hacer cargo porque son convenios, no los pueden eliminar", advirtieron fuentes calificadas a El Cronista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por