12/02/2025 17:58
12/02/2025 17:58
12/02/2025 17:58
12/02/2025 17:58
12/02/2025 17:57
12/02/2025 17:57
12/02/2025 17:57
12/02/2025 17:56
12/02/2025 17:56
12/02/2025 17:56
» El Protagonista Web
Fecha: 12/02/2025 15:13
En consideración a que “hoy, en la provincia de Santa Fe, el problema no es el fraude electoral, sino la inequidad de campañas que han disparado sus gastos de manera abusiva, y la influencia de quién aporta ese dinero”, el diputado Claudio(Frente Amplio por la Soberanía – FAS), por intermedio del Proyecto de(Expediente 55575 CD-FAS), presentado el día 06 de febrero de 2025 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, por 5ª vez, el cual consta de 21 artículos, insiste en lapara su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2025, fecha de inicio del 143º Período Ordinario de Sesiones.No debemos olvidar que Fabián Palo Oliver había presentado similar Proyecto de Ley (Expediente 50550 CD) el 06 de febrero de 2023 como de igual modo había acontecido con el Proyecto de Ley (Expediente 42223 CD) el día 03 de marzo de 2021 por mesa de movimiento y, también, con el Proyecto de Ley (Expediente 36307 CD-FP-UCR-NEO) sobre tablas en la 5ª y última sesión extraordinaria del día jueves 11 de abril de 2019 de una anterior gestión de esta Cámara de Diputados, los que nunca prosperaron, por el cual planteaes la “regulación del financiamiento y gasto partidario”.Vale recordar, en igual sentido, que casi idéntico Proyecto de Ley (Expediente 33632 CD-DB), también del diputado Claudio(FAS), suscripto juntamente con los diputados Rubén Giustiniani (IP) y Carlos Del Frade (FAS), ingresado el 19 de setiembre de 2017 por mesa de movimiento de dicha Cámara de Diputados, caducó en su estado parlamentario por falta de tratamiento en tiempo y forma como también aconteció con los otros tres, razón por la cual insiste ahora por 5ª vez mediante el Proyecto de Ley (Expediente 55575 CD-FAS), en este caso sin el acompañamiento de ninguno de sus pares.Se crea el Cuerpo de Auditores del Financiamiento de los Partidos Políticos y Alianzas Electorales como “ente autárquico y encargado de controlar todo lo atinente a los gastos de los partidos políticos”, e integrado por ocho (8) miembros elegidos por concurso de antecedentes y oposición, que durarán seis (6) años en su mandato.El Cuerpo de Auditores gestionará ante el Banco de la Nación Argentina la apertura de cuentas de los Partidos o Alianzas de Partidos reconocidos en la Provincia de Santa Fe y los movimientos de dichas cuentas.Los partidos políticos podrán disponer de los fondos de dicha cuenta únicamente a través del presidente o secretario general del partido, el secretario financiero o quien desempeñe el cargo como tal, y el vicepresidente del partido o quien ocupe el cargo como tal. Las alianzas de partidos, en cambio, deberán nombrar tres personas que sean los responsables financieros.Todos los aportes al partido o alianza de partidos se canalizarán por la cuenta mencionada.en la modalidad de descuento automático o transferencias bancarias.Los aportes no pueden exceder el cinco por ciento (5%) del sueldo neto de la persona o el sueldo mínimo, vital y móvil, lo que se alcance primero. En el período electoral se habilita un aumento del monto recibido, hasta un quince por ciento (15%) del sueldo neto o hasta el total de dos (2) sueldos mínimos, vitales y móviles, lo que se alcance primero.Se considerarán actividades partidarias lícitas de propaganda, todas aquellas que no involucren erogaciones económicas en los medios de comunicación televisivos, radiales, escritos o de publicidad callejera.En los medios gráficos se informarán las actividades de campaña de los partidos o alianzas de partidos, o sus artículos de opinión, de tal manera que todos los partidos estén visibles en sus actividades y propuestas. En las carteleras, radios y televisión se difundirán los spots y gráficas de propaganda electoral.En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la distribución será de un diez por ciento (10%) del fondo destinado al financiamiento entre las listas que no tengan internas partidarias.La distribución de los fondos para propaganda será igualitaria entre todas las listas.Antes de la corrección, la distribución propuesta era del cuarenta por ciento (40%) igualitariamente entre las listas presentadas, y el sesenta por ciento (60%) distribuido proporcionalmente a los votos obtenidos en la elección anterior por el partido o alianza de partidos en la categoría que se estén presentando. En el caso de ser una alianza nueva, se toma como referencia los votos del partido de dicha alianza que más votos haya obtenido en la elección anterior. Ahora, con la corrección,Se crea unque será incluido en el Presupuesto anual para financiar la publicidad de los períodos electorales ya sea en medios gráficos, radiales, televisivos y callejeros.La proporción del gasto en las diferentes categorías será la siguiente:En el período electoral que no estén dichas categorías la proporción es: 40% Intendentes; 30% Juntas Comunales; y 30% Concejales.La provincia de Santa Fe ha sido pionera en el país introduciendo reformas sustanciales para el mejoramiento y la transparencia de los procesos electorales. Así, a través de la boleta única, el Estado garantiza que toda oferta partidaria esté presente permitiendo al ciudadano elegir entre la totalidad de los partidos existentes.El robo de boletas partidarias ha quedado superado largamente por el sistema de boleta única que, además, evita fraudes económicos, ya que no hay que controlar si los partidos gastan realmente el dinero entregado por el Estado en boletas o lo subejecutan.Así como la boleta única garantiza todas las ofertas partidarias, las PASO también han sido un salto de calidad, ya que los partidos tienen la opción de definir, a la vez y democráticamente, quiénes serán sus candidatos a ocupar bancas y cargos ejecutivos en la provincia.Hoy el problema no es el fraude electoral, sino la inequidad de campañas que han disparado sus gastos de manera abusiva, y la influencia de “quién aporta ese dinero”. El punto crítico del gasto en la campaña electoral es la propaganda, por lo que “entendemos que ahí debe existir mayor regulación y el Estado debe ser protagonista exclusivo”, argumentó el diputado Claudio(FAS), el Proyecto de(Expediente 55575 CD-FAS) presentado el día 06 de febrero de 2025 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y Diputadas, idéntico al Proyecto de Ley (Expediente 50550 CD-AA) ingresado el día 06 de febrero de 2023 y al Proyecto de Ley (Expediente 42223 CD-FP-UCR) presentado el día 3 de marzo de 2021 también por mesa de movimiento y que caducaran por falta de tratamiento, para su consideración a partir del 1º de mayo de 2025, fecha de inicio del 143º Período Ordinario de Sesiones.Dicho Proyecto de Ley es casi réplica de dos anteriores, uno de 2019 y otro de 2017, que caducaron en su estado parlamentario por falta de tratamiento, e idéntico al presentado en el año 2021 con el acompañamiento de la diputada Silvana Di Stefano (UCR-Evolución), motivo por el cual insiste con su presentación, por 5ª vez, que consta de 21 artículos concienzudamente elaborados, y que estudiarán las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su posible consideración y tratamiento en el 143º Período Ordinario de Sesiones que comenzará el día 1º de mayo de 2025; no sin antes agregar que la iniciativa sigue una línea dePublicado: 12/Febrero/2025 Fuente: Fernando Brosutti
Ver noticia original