12/02/2025 15:22
12/02/2025 15:20
12/02/2025 15:20
12/02/2025 15:19
12/02/2025 15:19
12/02/2025 15:18
12/02/2025 15:17
12/02/2025 15:16
12/02/2025 15:15
12/02/2025 15:14
» Misioneslider
Fecha: 12/02/2025 12:22
El mercado en alerta ante cambios en el humor financiero Cristina Kirchner no fue la única que vio «algo nervioso» a Javier Milei ni fue la única que puso en duda que al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional «sólo le falte ponerle el moño». Al parecer, los inversores del mercado de capitales también han percibido un cambio en el ambiente financiero. El índice de riesgo país ha vuelto a superar los 700 puntos y se ha observado un desplome en los valores de acciones y bonos, lo que indica un cambio en el humor del mercado y la presencia de incertidumbre. Entre los analistas se debate si esta situación es una sana corrección después del retorno récord del año pasado o si realmente se trata de un cambio de tendencia motivado por el contexto político. Señales de inquietud en el mercado La intervención del Banco Central en el mercado de bonos para contener el precio del dólar «contado con liquidación» ha generado inquietud entre los operadores. Cada vez que se sospecha de la participación del Banco Central en ventas de bonos que afectan al dólar paralelo, la incertidumbre crece. Además, la baja de retenciones a la exportación no ha generado el impacto esperado en las liquidaciones, lo que ha contribuido a aumentar las dudas sobre la situación económica. Cuestionamientos sobre las cuentas y proyecciones económicas Los economistas están poniendo en duda las cuentas presentadas por Milei, especialmente en lo que se refiere a la llegada de una «oleada de dólares» a través de inversiones directas. La caída de depósitos bancarios en dólares y la dependencia de una tasa alta para evitar presiones cambiarias son motivo de preocupación. Además, las proyecciones económicas respecto al superávit fiscal y la llegada de inversiones externas están siendo cuestionadas, lo que genera incertidumbre en el mercado. Expectativas sobre el acuerdo con el FMI En el mercado se duda de la voluntad del FMI de aportar dólares frescos, y las críticas del organismo al esquema cambiario argentino han generado especulaciones. La demora en cerrar el acuerdo y la falta de señales claras por parte del Fondo han aumentado la incertidumbre en el mercado. El gobierno se enfrenta a un escenario complejo en el que el tiempo juega en su contra, y las críticas por la forma en que se ha manejado la negociación con el FMI son cada vez más frecuentes. Análisis sobre el frente fiscal y monetario La insistencia del gobierno en el superávit fiscal como fortaleza principal ha generado debate sobre si es suficiente para sostener el plan económico. La comparación con otros países y las dudas sobre la política monetaria y fiscal están generando preocupación en el mercado. El congelamiento monetario y la expansión de la base monetaria son temas de discusión, ya que algunos analistas ven señales de un posible exceso de oferta de pesos en el mercado. Conclusiones En medio de un ambiente de incertidumbre y dudas sobre la situación económica y financiera del país, el mercado se enfrenta a un escenario complejo donde las proyecciones y los acuerdos con organismos internacionales generan interrogantes. La volatilidad y la inestabilidad parecen marcar el rumbo, y las decisiones futuras del gobierno serán clave para disipar las dudas y recuperar la confianza de los inversores.
Ver noticia original