12/02/2025 15:05
12/02/2025 15:04
12/02/2025 15:04
12/02/2025 15:04
12/02/2025 15:04
12/02/2025 15:04
12/02/2025 15:04
12/02/2025 15:04
12/02/2025 15:04
12/02/2025 15:04
» Misioneslider
Fecha: 12/02/2025 12:18
El Imparable Crecimiento del Comercio Electrónico en Argentina El estudio anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reveló cifras impactantes sobre el crecimiento del ecommerce en el país. En el año 2024, la facturación alcanzó la cifra de **$22.025.462 millones de pesos**, mostrando un incremento del 181% en comparación con el año anterior. Este crecimiento supera ampliamente la inflación interanual del 117,7%, demostrando el vigoroso impulso del comercio electrónico en Argentina. Uno de los datos más relevantes es el aumento del **176% en el ticket promedio**, que se sitúa en **$92.341 pesos**. Esto indica que los consumidores están realizando compras de mayor valor a través de plataformas online. Además, las **billeteras digitales** han ganado terreno y superan por primera vez a las tarjetas de débito y crédito en cantidad de usuarios, aunque estas últimas siguen siendo el medio de pago más utilizado, con una participación del 74% en las compras. Por regiones, el **Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)** lideró con un 42% de la facturación, seguida por Buenos Aires con un 17% y el Litoral con un 13%. Las categorías con mayor facturación fueron pasajes y turismo, alimentos y bebidas, y equipos de audio, imagen, consolas, tecnología y telefonía. El Papel Clave del Comercio Electrónico en Verano En la temporada de verano, el comercio electrónico se consolida como la mejor opción para los consumidores y un aliado crucial para potenciar las ventas de pymes y grandes marcas. Durante diciembre y los primeros días de enero, se vendieron más de **180 mil productos** relacionados con el verano en la plataforma Tiendanube. Entre los productos más demandados se encuentran lentes de sol, protector solar, gorras, mallas, bikinis, lonas, sombrillas, sandalias y ropa de verano como vestidos, remeras de manga corta, bermudas y shorts. El ticket promedio de compra fue de **$42.243**, y la tarjeta de crédito fue el medio de pago preferido por los argentinos, con un 61% de las transacciones. El Futuro Prometedor del Ecommerce en Argentina El director institucional de CACE, Gustavo Sambucetti, destacó que el crecimiento del comercio electrónico en más de 180% refleja la consolidación de esta industria en Argentina, impulsada por la digitalización y la confianza de los consumidores. El ecommerce se ha convertido en un canal fundamental para las empresas, con un **54%** de las compañías viendo más del **10% de sus ventas** provenientes de este sector. Por su parte, Franco Radavero, gerente nacional de Tiendanube, resaltó el papel crucial que juega el comercio electrónico como oportunidad para que pymes y grandes marcas impulsen su crecimiento en un contexto desafiante. Las tiendas en línea ofrecen a los consumidores la posibilidad de explorar una amplia variedad de productos, comparar precios en tiempo real y acceder a múltiples opciones de pago y financiación, simplificando así la preparación para las vacaciones. En resumen, el ecommerce en Argentina ha experimentado un crecimiento exponencial, reflejando la confianza de los consumidores en este canal de compras. Tanto en cifras generales como en temporadas específicas como el verano, el comercio electrónico se consolida como una opción conveniente y segura para los argentinos, impulsando el crecimiento económico y la digitalización del país.
Ver noticia original