Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Siembran "chanchitas de agua" para regular la población de mosquitos

    » LT10 Digital

    Fecha: 12/02/2025 11:52

    El Municipio y el INTA liberaron 110 especies en el lago del Parque Garay para regular la población de insectos y prevenir la propagación del dengue. El Municipio de Santa Fe junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) han liberado 110 especies de “chanchitas de agua” en el lago del Parque Garay. Se trata de un pez que se alimenta de larvas de mosquitos y que se depositan en el agua con el fin de controlar la población de estos insectos. Esto permite realizar un biocontrol de las poblaciones y evitar el crecimiento y propagación, además de ayudar a prevenir el dengue. En el marco del mes de los humedales, el lunes por la mañana, el INTA y la Municipalidad de Santa Fe llevaron a cabo la liberación de peces conocidos como “chanchitas de agua” en el lago del Parque Juan de Garay. Estas especies actúan como controladores biológicos de mosquitos. Esto es debido a que su alimentación se basa principalmente de larvas de mosquitos, lo que ayuda a reducir su población en cuerpos de agua artificiales. Además, la presencia de estos peces favorece e incrementa la biodiversidad del ecosistema acuático. El referente nacional en acuicultura y científico del INTA, Ariel Belavi, habló con LT10 y explicó que es un trabajo que viene realizándose con el gobierno local: “estudiamos el ciclo reproductivo, la tasa de reproducción y el consumo y reprodujimos esta especie para tener stock”. “Es un control biológico a futuro en espacios artificiales urbanos que contribuye al bienestar de las personas”, explicó el especialista. Se sembraron parejas para que los peces “colonicen” el lago y vayan apropiándose también del entorno en el que se introdujeron. Se han traído de diversos lugares del país y se han logrado reproducir en grandes piletas y que se están también introduciendo en entramados urbanos privados como en los countries también. Si bien por el momento sólo se introdujeron en el Parque Garay, se está analizando la posibilidad de replicar esta medida en otros cuerpos de agua de la ciudad. Para ello, se están llevando a cabo estudios que permitirán determinar la viabilidad del proyecto en otros entornos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por