Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Revelaron una nueva grabación que captó el estremecedor sonido de la implosión del sumergible Titan en el Atlántico

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/02/2025 09:32

    En el clip de 20 segundos se escucha un estruendo Un audio captado por un registrador acústico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) reveló los presuntos sonidos de la implosión del sumergible Titan de la empresa OceanGate, ocurrida el 18 de junio de 2023 en el Atlántico Norte. En la grabación de unos 20 segundos, se escucha un ruido similar a estática, seguido de un estruendo comparable a un trueno. Luego, tras unos segundos de reverberación, el sonido se corta abruptamente. Cómo sucedió la implosión Según la Guardia Costera de Estados Unidos, este es el “posible registro acústico” de la implosión del Titan, en la que murieron cinco personas: el empresario británico Hamish Harding (58), el director ejecutivo y cofundador de OceanGate, Stockton Rush (61), el empresario paquistaní Shahzada Dawood (48) y su hijo Suleman Dawood (19), así como el explorador francés Paul-Henry Nargeolet (77). La expedición tenía como objetivo descender hasta los restos del Titanic, a una profundidad de 3.800 metros. Sin embargo, aproximadamente una hora y 45 minutos después del inicio de la inmersión, el Titan perdió contacto con su barco de apoyo, el Polar Prince. Los restos del sumergible Titan en el fondo del océano Atlántico (Captura de video de la Guardia Costera de Estados Unidos/AP) Antes de la desconexión, la tripulación envió un mensaje asegurando que “todo estaba bien”, según una recreación visual presentada en una audiencia de la Guardia Costera en 2023. El silencio del sumergible desató un operativo internacional de búsqueda que duró varios días, con la esperanza de encontrar a la tripulación con vida. Inicialmente, se estimó que el Titan contaba con entre 70 y 96 horas de oxígeno, y la detección de golpes rítmicos en la zona alimentó la posibilidad de un rescate. No obstante, días después, los restos del sumergible fueron hallados a unos 300 metros de la proa del Titanic. Los restos del sumergible fueron hallados a unos 300 metros de la proa del Titanic (REUTERS) Tras la tragedia, emergieron múltiples interrogantes sobre la seguridad del Titan y los protocolos de OceanGate, la empresa propietaria del sumergible. Se reveló que la nave había sido operada con un controlador de videojuegos y que su casco de fibra de carbono no había sido inspeccionado por terceros. Además, desde 2021, la compañía realizaba expediciones al Titanic sin certificaciones de organismos reguladores. Imágenes inéditas del Titanic Varios expertos habían advertido sobre los riesgos del diseño del Titan. En 2018, líderes en exploración submarina alertaron a Stockton Rush sobre posibles fallas estructurales y la necesidad de pruebas más rigurosas. David Lochridge, ex director de operaciones marinas del proyecto, pidió que se realizaran pruebas de resistencia en el casco en lugar de depender de un monitoreo acústico que solo detectaría problemas milisegundos antes de una implosión. OceanGate lo despidió tras expresar estas preocupaciones. En 2018, líderes en exploración submarina alertaron a OceanGate sobre posibles fallas estructurales en el Titan En una audiencia pública en septiembre de 2023, el piloto de sumergibles Karl Stanley declaró que Rush estaba más enfocado en “dejar su marca en la historia” que en garantizar la seguridad. Aseguró que el empresario ignoró advertencias sobre ruidos de fractura en el casco detectados en 2019 y que la empresa usó la designación de “especialistas de misión” para sus clientes como una forma de evitar regulaciones sobre pasajeros. OceanGate suspendió sus operaciones tras el desastre. En la audiencia, Amber Bay, directora de administración de la empresa, defendió que la compañía no realizaba inmersiones “arriesgadas solo para cumplir con la demanda”. Sin embargo, reconoció la presión por cumplir con los clientes que habían pagado 250.000 dólares por la experiencia. El CEO de la compañía OceanGate, Stockton Rush, además de los tripulantes Shahzada Dawood, su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet perdieron la vida. Bay se quebró al hablar sobre las víctimas, con quienes tenía un vínculo cercano. “No pasa un día sin que piense en ellos, en sus familias y en la pérdida”, dijo entre lágrimas ante el panel de la Guardia Costera. Actualmente, OceanGate no tiene empleados de tiempo completo y ha colaborado con las investigaciones en curso de la Guardia Costera y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés). Las pesquisas buscan determinar las causas exactas de la implosión y si hubo negligencia en la gestión de la empresa. Ruidos en el fondo del océano En marzo de 2024, un documental producido por la cadena británica Channel 5, titulado El Desastre del Submarino Titan: Minuto a Minuto, reveló un inquietante clip de audio con sonidos similares a golpeteos, registrados en las profundidades del Atlántico durante el segundo día de búsqueda del sumergible. Los investigadores escuchaban ruidos en un intervalo de 30 minutos Estos sonidos generaron falsas esperanzas de que los ocupantes del Titan pudieran ser rescatados tras haber perdido contacto con su nave nodriza. “Podría ser alguien golpeando. La simetría entre esos golpes es muy inusual”, dijo el ex capitán de submarinos de la Marina, Ryan Ramsey, en el documental. Ramsey destacó que la naturaleza rítmica y repetitiva del sonido llamó la atención de los rescatistas, aunque finalmente se confirmó que la tripulación había fallecido de manera inmediata debido a la implosión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por