12/02/2025 05:08
12/02/2025 05:08
12/02/2025 05:08
12/02/2025 05:07
12/02/2025 05:07
12/02/2025 05:06
12/02/2025 05:06
12/02/2025 05:06
12/02/2025 05:05
12/02/2025 05:05
» Noticiasdel6
Fecha: 12/02/2025 02:32
Esto se logró a través de la rotación de médicos residentes del Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga”. Se generó una red de traslados y manejo de pacientes. Superaron las 6700 atenciones ambulatorias en 2024 con total cobertura de demanda. Se consolida el crecimiento del Servicio con 27 médicos especialistas y 22 residentes. El ACV una de las patologías más frecuentes de internación. Resaltan el accionar de la App Alegramed en la dinámica que aporta en las atenciones. Con la expansión del Servicio de Clínica Médica del Hospital Madariaga, se vislumbra un año de crecimiento y atención integral al servicio de los misioneros. El Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” ha dado un paso significativo en su misión de atención médica al expandirse hacia los hospitales Favaloro y Samic de Oberá. Esta expansión se ha logrado gracias a la rotación de médicos residentes, lo que ha permitido establecer una red eficiente de traslados y manejo de pacientes, asegurando una atención integral y de calidad dentro del ámbito del Parque de la Salud de Misiones La sinergia entre los nosocomios responde a acciones que la Fundación Parque de la Salud y el Gobierno de Misiones impulsan con dinamismo para brindar la mejor cobertura de patologías varias a los pacientes; con rápidas acciones multidisciplinarias entre el Madariaga, Favaloro y Samic de Oberá. Este circuito potencia la red de atención. Durante el año 2024, el servicio de Clínica Médica ha superado las 6,700 atenciones ambulatorias, logrando una cobertura total de la demanda. Este crecimiento se consolida con un equipo de 27 médicos especialistas y 22 residentes, quienes, bajo la dirección del Dr. Carlos Guillermo Varonesi, han trabajado incansablemente para responder a las necesidades de salud de la comunidad. El Dr. Varonesi destaca que el balance del año ha sido muy positivo, con un notable incremento en la cantidad de pacientes que requirieron internación. Las estadísticas revelan que las enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión, diabetes y patologías renales, han sido las más frecuentes, junto con patologías oncológicas que demandaron diagnóstico y tratamiento. Además, el accidente cerebrovascular se mantiene como una de las causas más comunes de internación. El trabajo multidisciplinario ha sido clave para enfrentar este aumento en la demanda. La colaboración entre subespecialidades ha permitido brindar una atención más organizada y efectiva. Asimismo, la implementación de la app Alegramed ha facilitado el manejo de consultas a distancia, permitiendo a los pacientes recibir atención desde la comodidad de su hogar, lo que ha contribuido a descongestionar las consultas presenciales. El compromiso con la formación continua también ha sido una prioridad. En 2024, el servicio participó en la organización de las quintas Jornadas de Medicina Interna de Misiones y en diversos congresos a nivel nacional, lo que refleja el interés por mantenerse actualizado en las mejores prácticas médicas. Con la llegada del 2025, el equipo del Servicio de Clínica Médica se encuentra lleno de expectativas y motivación. Con un grupo humano y profesional comprometido, se preparan para seguir superándose y mejorando la atención que brindan a la comunidad. La expansión y el crecimiento del servicio son un claro reflejo del esfuerzo conjunto y la dedicación hacia la salud de todos los pacientes. (Prensa Parque de la Salud)
Ver noticia original