12/02/2025 04:06
12/02/2025 04:03
12/02/2025 04:02
12/02/2025 04:00
12/02/2025 03:58
12/02/2025 03:57
12/02/2025 03:55
12/02/2025 03:55
12/02/2025 03:55
12/02/2025 03:54
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 12/02/2025 00:53
Las flamantes autoridades adoptan medidas para avanzar en la licitación. Rechazan las denuncias opositoras y confirman la fecha para la apertura de pliegos. En medio de las críticas de entidades que integran el Círculo Rojo de la hidrovía y de un grupo de legisladores de la oposición que intentaron cambiar las reglas licitatorias; tres medidas de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) le allanan el camino al presidente Javier Milei para avanzar en la privatización del navegable troncal. El organismo cubrió los cargos más altos con dos exfuncionarios macristas; rechazó con duros términos los cuestionamientos a los pliegos de la empresa belga Deme Dredging International (DEME); y confirmó que no será prorrogada la apertura de ofertas para el dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal (VNT) prevista para este miércoles. Por medio de la resolución 1/25, el titular de la ANPYN, Iñaki Arreseygor nombró a la dupla gerencial que lo secundará en el manejo de la agencia y en la adjudicación de la hidrovía al nuevo concesionario privado que tendrá a su cargo el mantenimiento y las obras de ampliación del corredor navegable durante los próximos 30 años mediante el cobro de peaje. Nuevas autoridades en la agencia de puertos Al frente de la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa fue designado Francisco Mansanta, ex director de compras y contrataciones del área de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal. Integraba el equipo de la disuelta Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables que se incorporó a la ANPYN. En el puesto de gerente de Coordinación Técnica quedó Cristian Rigueiro, exfuncionario del ministerio de Transporte de Guillermo Dietrich que también formaba parte del staff de la Subsecretaría que se sumó a la agencia. Ambos funcionarios responden directamente a Arreseygor y sus nombramientos implicarían el paso al costado de la anterior cúpula ejecutiva y administrativa de la Administración General de Puertos (AGP) comandada por José Beni. Rechazo al cuestionamiento de la privatización En cuanto al recurso administrativo presentado por el grupo DEME, en el que cuestionaba aspectos de los pliegos técnicos y económicos y reclamaba la suspensión del actual llamado licitatorio; la ANPYN resolvió rechazar todos los planteos con una dureza inusual. Entre otros argumentos, la resolución de Arreseygor plantea: -Los pliegos se ajustan a los principios de transparencia, igualdad de oportunidades, eficiencia económica y concurrencia establecidos en la legislación nacional. Los criterios de evaluación están diseñados para seleccionar a la oferente que demuestre mejor capacidad técnica y financiera, y que, a su vez, garantice la ejecución del proyecto en tiempo y forma. Los argumentos expuestos demuestran que las críticas carecen de sustento técnico y financiero. -Los cambios licitatorios que solicita la empresa constituyen un intento de influir en la toma de las decisiones públicas con miras a que se formule una nueva documentación que tienda a favorecerla o, lo que es peor, a direccionarla a su favor. La intención de DEME es obstaculizar el procedimiento licitatorio con otros propósitos, objetivos, intereses, extraños al interés público perseguido por la política pública plasmada en el llamado atacado. -El balizamiento implica únicamente la instalación y mantenimiento de señales náuticas. Una tarea que, aunque no menos importante, no presenta la misma complejidad técnica ni los mismos riesgos que el dragado, que requiere maquinaria especializada y conocimientos técnicos avanzados. Resulta irrazonable exigir la acreditación de los mismos antecedentes que para el dragado. El hecho de que se deba acreditar una menor experiencia en balizamiento favorece la competencia. -No resulta razonable considerar que una licitación de esta magnitud únicamente sea dirimida por la oferta económica; por lo tanto, es fundamental que las oferentes tengan la capacidad técnica necesaria para el desarrollo de las tareas que exige la concesión durante 30 años. -Los pliegos buscan asegurar que la adjudicada sea aquella que demuestre una superioridad respecto de sus competidoras, no sólo en su oferta económica, sino también en sus conocimientos técnicos, para garantizar la efectiva prestación del servicio por la mejor prestadora posible. -Sugerir que la licitación busca favorecer a una oferente en particular carece de objetividad y constituye un intento malintencionado de deslegitimar un proceso transparente y alineado con las mejores prácticas internacionales. Por lo tanto, parecería indicar que los argumentos de DEME están direccionados a un eventual capricho de no poder estar a la altura del resto de las oferentes. Vía libre para la licitación En lo que respecta a los tiempos de la licitación, las autoridades a cargo de la privatización de la hidrovía avisaron que, salvo una contraorden de último momento que baje de la Casa Rosada, la presentación y apertura de las ofertas sigue firme para este miércoles. Al igual que la anterior versión menemista, la privatización del dragado y señalamiento de la VNT se concretará bajo el régimen de peaje y sin subsidios del Estado. Los oferentes tendrán que demostrar que cuentan con un patrimonio neto superior a los a u$s300 millones y una facturación mínima anual de u$s450 millones. Para la evaluación de las ofertas, se utilizará un sistema de puntaje en el que el 60% corresponderá a la propuesta económica y el 40% restante a los antecedentes económicos y técnicos. De esta manera, se impondrá la oferta “más conveniente y de mayor calificación”, pudiendo quedar relegada aquella que contenga la tarifa más baja, pero con menos respaldo de antecedentes que otras. Letra P
Ver noticia original