12/02/2025 02:51
12/02/2025 02:50
12/02/2025 02:48
12/02/2025 02:47
12/02/2025 02:46
12/02/2025 02:45
12/02/2025 02:43
12/02/2025 02:43
12/02/2025 02:42
12/02/2025 02:42
Parana » Ahora
Fecha: 11/02/2025 23:52
La División Homicidios de la policía provincial inició una investigación para determinar qué causó la muerte de una mujer de 72 años del barrio Bajada Grande de Paraná. Canal 9 Litoral habló con el subjefe de la División de Homicidios, Marcelo Hoffman quien detalló que por el momento no surgió nada que haga pensar que se trate de una muerte violenta. No obstante, aseguró que aguardan el resultado de la autopsia. Según Hoffman, el hecho se conoció gracias a un familiar de la víctima que la encontró sin vida en su domicilio. Inmediatamente, personal de la Comisaría 11º se hizo presente en el lugar junto con la médica policía, que constató el fallecimiento. “A partir de ese momento, la doctora Rovirosa notó una irregularidad en el cuerpo, lo que llevó a la intervención de la Fiscalía de Delito Complejo a cargo de Paola Farinó. La policía científica y la médica forense también se hicieron presentes y realizaron una investigación preliminar. Mediante la autopsia, se determinará la causa o circunstancia de la muerte”, explicó Hoffman. La mujer presentaba una quebradura de cadera y había estado en cama durante algunos meses, lo que causó un desgaste en su cuerpo y posibles hematomas. Esto motivó la intervención de la División de Homicidios. Hoffman comentó: “La señora de 70 años presentaba una quebradura de cadera y estaba en cama desde hacía algunos meses. Como nos explicaba la médica en el lugar, el cuerpo sufre desgastes y comienzan a aparecer algunos indicios de posibles hematomas. Esto fue lo que básicamente motivó la intervención de esta división”. Sobre el curso de la investigación, Hoffman añadió: “Estamos recabando información de vecinos, familiares de la fallecida y revisando las cámaras de seguridad del lugar y sus inmediaciones. La investigación continúa en curso y se espera que podamos obtener más detalles a medida que avancemos”. En cuanto al núcleo familiar, la mujer convivía con un hijo con discapacidades mentales y recibía atención médica esporádica. Hoffman describió: “El núcleo familiar estaba compuesto por la señora y su hijo con discapacidades mentales. La atención médica que recibía la señora era esporádica, no constante, lo que causó un desgaste visible en su cuerpo. El hijo notó algo raro al no recibir respuesta de su madre y avisó a otro familiar, quien confirmó que la mujer ya estaba sin vida”.
Ver noticia original