Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué

    » Tumisiones

    Fecha: 11/02/2025 23:42

    La institución que regula el uso del idioma español realizó un cambio inesperado. La Real Academia Española (RAE) ha realizado una modificación en el abecedario oficial, dejando fuera dos letras que históricamente formaban parte del idioma español. La "CH" y la "LL" ya no figuran oficialmente en el abecedario español. A pesar de que siguen utilizándose en la escritura y pronunciación, la RAE las ha excluido del listado oficial de letras del idioma. ¿Por qué las eliminó? El motivo principal de esta decisión es que ambas letras son dígrafos, es decir, combinaciones de dos caracteres que representan un único sonido. Según la RAE, en un sistema alfabético como el español, solo deben considerarse letras aquellos signos simples e independientes. Este cambio busca simplificar y unificar el alfabeto español con criterios internacionales sin afectar la escritura ni la pronunciación de las palabras que contienen estos dígrafos. ¿Cuántas letras tiene ahora el abecedario español? Con esta modificación, el abecedario español queda conformado por 27 letras: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z. A pesar de la eliminación de la "CH" y la "LL" como letras independientes, estas combinaciones siguen siendo parte del idioma y se utilizan con normalidad en la escritura y comunicación cotidiana. Fuente. C3

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por