12/02/2025 01:30
12/02/2025 01:30
12/02/2025 01:25
12/02/2025 01:24
12/02/2025 01:23
12/02/2025 01:21
12/02/2025 01:21
12/02/2025 01:21
12/02/2025 01:21
12/02/2025 01:21
» Diario Cordoba
Fecha: 11/02/2025 22:09
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha presentado este martes la propuesta que se ha aprobado en la comisión informativa de la Mancomunidad del Guadajoz-Campiña Este de Córdoba que afecta a Baena. Recuerda que el 30 de diciembre de 2024 el Ministerio de Hacienda publicó en el BOE la convocatoria de los Fondos Feder destinada a las entidades locales correspondientes al periodo 2021-2027, unas subvenciones que en esta edición reciben el nombre de Plan Edil (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) y cuenta con una cuantía para toda España de 1.700 millones de euros. "El plazo para presentar las ayudas finaliza el 28 de febrero, por eso desde la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Baena hemos estado trabajando en este plan que se necesita para poder solicitar estos fondos, porque todas las entidades que se presenten deben contar con una estrategia de desarrollo local que identifique los principales desafíos a los que se enfrentan a medio y largo plazo". Los objetivos generales son revertir la despoblación, impulsar un desarrollo sostenible, revitalizar y modernizar los espacios urbanos y fomentar una sociedad más cohesionada e inclusiva. Inversiones En el caso de concreto de Baena se han presentado actuaciones por un importe total de 5.315.500 euros, de los que 400.000 se destinan a ayudas directas a pymes y autónomos. Entre las actuaciones previstas destaca la mejora de captaciones de agua para agricultores y digitalización de los puntos de captación de agua para tareas agrícolas situados en Pedro Muñoz, Parque de la Cañada, Saladillo, Puente de Piedra y Albendín, con 72.000 euros. La reforestación y mejora de caminos rurales cuenta con una inversión de 280.000 euros, que se suman a la prevista en el presupuesto municipal. El proyecto contempla 450.000 euros para la sustitución y mejora de las redes de abastecimiento de agua en Baena y 110.000 para la mejora de las EDAR de Baena con la sustitución de maquinaria obsoleta, con nuevos sistemas de depuración y telegestión. También se actuará en la regeneración de la Ladera Sur y sus equipamientos, con la restauración de la antigua Iglesia del Salvador, de propiedad municipal, para su transformación en un espacio de participación ciudadana, ocio y cultura, con 290.000 euros. Además, se plantea llevar a cabo la reurbanización integral de la calle Cantarerías de la Fuente Baena, Baja Molinos y Alta Molinos, con 245.000 euros. La construcción del equipamiento polivalente de la calle Mesones cuenta con una inversión de 1.950.000 euros. Su permuta permitirá el traslado del juzgado y que el actual edificio judicial pase a ser la jefatura de la Policía Local. Finalmente, hay que destacar que se apostará por la creación de un Centro de Equitación en el Cerro del Camello, concebido como un espacio que combine ocio, educación y terapias ecuestres. Otras reformas serán la digitalización de los aparcamientos, una nueva área recreativa de la antigua estación de ferrocarril, la regeneración del vivero municipal y terrenos de la antigua tenería, la compra de terreno para parques, refugios climáticos y colonias felinas, además de la mejora del silo. También se comprarán terrenos para construir un ramal que una la Vía Verde del Aceite Guadajoz con el Parque Periurbano de la ermita de los Ángeles, además de su señalización. También en Albendín se creará un bioparque de interpretación de la vega y la huerta en el solar de la Cruz, incluyendo el mirador de la Vega y espacios para huertos sociales.
Ver noticia original