12/02/2025 01:11
12/02/2025 01:11
12/02/2025 01:11
12/02/2025 01:08
12/02/2025 01:07
12/02/2025 01:07
12/02/2025 01:06
12/02/2025 01:05
12/02/2025 01:05
12/02/2025 01:05
» Diario Cordoba
Fecha: 11/02/2025 22:07
Es una realidad que el Córdoba CF en los últimos meses ha mejorado en cuanto a prestaciones, sensaciones, juego y resultados, también le ha dado cierta potencia extra la entrada de los fichajes a la ecuación -aún por medir su impacto-, aunque, sin obviarlo, todavía existe una tarea que se le está atragantando a los de Iván Ania: el mantener la portería a cero. Y es que son tan solo dos entre las 14 citas más recientes de la agenda en las que el bloque blanquiverde no ha lamentado ningún tanto en su portería, cinco en el global de lo que va de Liga. Fruto de ello -y no es de extrañar-, además, está el continuar como el segundo equipo más goleado, con 41 dianas encajadas hasta la fecha en 26 compromisos, o lo que es lo mismo, un promedio de al menos 1,57 recibidas por cada encuentro. Asegurar la portería Tan solo el colista de LaLiga Hypermotion, el Cartagena, supera los registros negativos de los blanquiverdes, después de haber lamentado la friolera de 47 anotaciones en su arco, que únicamente ha dejado a cero en otros cinco cruces. Son números casi calcados a los que arrastran los califas, que, eso sí, deben buena parte de su cuota de tantos en contra a cruces con aspirantes al ascenso. El Almería es el equipo que más ha castigado al Córdoba CF en este aspecto (7), seguido por el Huesca (6) y el Racing de Santander (4), curiosamente los tres últimos equipos que han pasado por el césped de El Arcángel, y que, por ende, ya han saldado sus dos careos contemplados en el calendario regular. Fue en la visita a Cartagonova ante los cartageneros (0-1), precisamente, cuando se selló el último antecedente de portería a cero, hace dos jornadas, con victoria por la mínima. Para encontrar otro en el histórico hace ya falta remontarse al pasado mes de diciembre, concretamente al holgado triunfo en casa frente a otro cuadro de la zona baja como el Tenerife -próximo rival-, que se llevó un claro 3-0 del desplazamiento a tierras cordobesas, en la jornada 18. En la decimosegunda tuvo lugar el triunfo frente al Eldense (2-0), mientras que de forma consecutiva, en la cuarta y quinta fecha, se encadenaron el empate con el Málaga (0-0) y la victoria ante el Deportivo de la Coruña (2-0), ambos como local. Isma Ruiz celebra el gol de la victoria ante el Cartagena en Cartagonova. / PASCU MÉNDEZ / LOF En lo demás, los blanquiverdes únicamente han perdido por más de un gol de diferencia en siete envites, seis de ellos a domicilio y tan solo uno en casa -con el Almería, nuevamente- por el momento. «Concedimos demasiado», ya expresó Ania tras el pasado revés con los oscenses, incluido en esa nómina, señalando, como de costumbre, a los errores propios como una de las claves del pleito. La problemática de los penaltis Una cuota considerable dentro de ese total de dianas encajadas, por otra parte, responde a las concedidas desde los once metros. Junto al Cádiz, el club de El Arcángel es el que más penaltis ha cometido esta temporada en Segunda División, con diez. Solo cinco de ellos han acabado en las redes de Carlos Marín de forma directa, si bien tras el rechace otros tres más fueron convertidos. Representa esto un 19,51 por ciento del total de los tantos recibidos a lo largo del campeonato 2024-2025. Bien es cierto que la cadencia de penas máximas en contra de los intereses califales se ha reducido en las últimas jornadas. El último señalado tuvo lugar en la decimosegunda, anotado por Luis Suárez por parte del Almería. Fue en las primeras 14 fechas del calendario, no obstante, cuando se acumularon la mayoría, con un dato inquietante como reflejo: seis decretados, de los cuales tan solo uno no terminó en las redes. Carlos Marín, al fondo de la imagen, durante el último penalti señalado al Córdoba CF, frente al Almería. / A.J. González Por tanto, mantener esa precaución en el área se presume una obligación con vistas a echar el candado a la portería. El acoplamiento de los nuevos fichajes también deberá tener un papel de peso en esa tarea, en paralelo con la necesaria mejoría de un bloque que, pese a haber dado grandes pasos en la parcela defensiva -sobre todo como visitante-, todavía maneja ciertas asignaturas pendientes en ambas áreas. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original