Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El cineasta Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia se hacen con el primer Premio Nacional de Tauromaquia que no convoca el Ministerio de Cultura

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/02/2025 22:01

    El Premio Nacional de Tauromaquia 2024 ha sido concedido este martes al director de cine Albert Serra, que se ha hecho con él por su película Tardes de soledad, el documental con el que se impuso en el último Festival de Cine de San Sebastián, y para la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia. Es la primera vez que este reconocimiento se entrega ex aequo. También es la primera vez que el galardón no es concedido por el Ministerio de Cultura, que en mayo del año pasado, y dirigido por Ernest Urtasun, decidió eliminarlo de los diferentes Premios Nacionales que entrega en diferentes disciplinas como las artes visuales, las artes escénicas, la música o la literatura. Esa es la razón de que en esta ocasión haya sido convocado por el Senado, donde tiene mayoría absoluta el Partido Popular, y por una serie de comunidades autónomas, casi todas gobernadas por el PP -la Junta de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León- y una por el PSOE – la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-, además de por la Fundación Toro de Lidia. Ha sido el presidente de esta fundación, Victorino Martín, quien ha informado en Toledo, en el Palacio de Fuensalida donde se ubica la presidencia del gobierno autonómico de Castilla-La Mancha y con Emiliano García-Page como anfitrión, del fallo del jurado que se había reunido allí este mismo martes. Después de una votación que Martín ha reconocido como “muy disputada”, informa EFE, y que se había resuelto con un empate, ha sido cuando el jurado ha decidido entregar un premio ex aequo por primera vez desde la creación de estos galardones en 2013. A Albert Serra se le reconoce por su película Tardes de soledad, documental que acompaña varias faenas y la preparación para las mismas del torero Andrés Roca Rey y con la que el director catalán consiguió la Concha de Oro en el pasado Festival de Cine de San Sebastián. De la cinta se dice en el acta del jurado que "explora la esencia de la tauromaquia como rito, y la figura del torero como un auténtico héroe contemporáneo y un artista en constante compromiso con su arte, abordando temas universales como el miedo, la muerte y la belleza". Además, se premia "su capacidad para trascender el mero registro documental y elevar la tauromaquia a un ámbito de reflexión artística", al mismo tiempo que destaca la "generosidad y la entrega" del torero protagonista. Por el momento, Tardes de soledad solo se ha podido ver en España en un puñado de festivales y en proyecciones puntuales, estando previsto su estreno comercial para el próximo 7 de marzo. En lo que concierne a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, lo que se premia son “sus ciento veinte años de actividad desde su fundación en 1905, desempeñando un papel crucial en la defensa y promoción del toro bravo, contribuyendo al mantenimiento de una tradición ancestral que forma parte esencial de la identidad cultural de España”, se lee en el acta del jurado, que además defiende que los ganaderos “son conservadores de más de quinientas mil hectáreas de alto valor natural, fijadores de población y creadores de empleo verde”. Una supresión polémica El Premio Nacional de Tauromaquia, que el Ministerio de Cultura venía concediendo cada año desde 2013, fue eliminado de la lista de galardones nacionales que otorga este departamento en mayo del año pasado con el argumento de que dichos galardones deben ser "fiel reflejo" de los valores y sentimientos de la sociedad y entendiendo que la sociedad española está en contra del maltrato animal. El ministro Ernest Urtasun, que ya durante su etapa en el Parlamento Europeo se había opuesto a las ayudas al ganado bravo, tomó la decisión sin consultarlo con su socio de gobierno, desatando una polémica que implicó a varios barones socialistas que salieron en defensa de esta práctica, como el citado Emiliano García-Page o el entonces secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas. Que esa supresión se anunciase tan solo unos días antes de que se celebraran las elecciones catalanas también fue visto por muchos como un movimiento de Sumar para marcar posición propia frente al candidato del PSC y hoy president de la Generalitat, Salvador Illa. El Partido Popular y Vox salieron entonces en tromba en defensa de los toros y su premio, con Isabel Díaz Ayuso convirtiéndose en la abanderada de esta nueva guerra cultural. El pasado 30 de enero, Ayuso volvía a retomar el asunto con la presentación en La Real Casa de Correos del premio concedido hoy. "Quisieron borrar de manera unilateral y sectaria (el premio), pero unidos frente a la censura reivindicamos este arte", defendía la presidenta de la Comunidad de Madrid frente a diferentes cargos públicos de las nueve comunidades autónomas gobernadas por el PP y la socialista Castilla La Mancha, además de Pedro Rollán, presidente del Senado. "Ponemos nuestra mayoría política al servicio del arte y la libertad", decía en nombre de todos ellos, asegurando que "cuanto más intenten prohibirlo, más proliferará, y mucho más entre los jóvenes". Como recogía Elena Marín en su crónica para este diario, aquel día se acusó varias veces a Urtasun de "censura", y en un acto eminentemente político el torero Julián López 'El Juli' pidió "despolitizar" el mundo de la tauromaquia, alegando que esta "no es de derechas o de izquierdas". Hace tan solo unos días, Albert Serra asistía a la gala de presentación de los carteles de la Feria de San Isidro 2025, que tienen como imagen a Victoria Federica de Marichalar y Borbón. En el acto, celebrado en la Plaza de las Ventas, se pudo ver a Díaz-Ayuso y a toreros como Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo. Andrés Roca Rey no estuvo presente. Este martes era el presidente socialista manchego, Emiliano García-Page, quien cargaba las tintas contra Urtasun, tachándole de "sectario", diciendo que la de su Ministerio fue "una decisión arbitraria" y mostrando su "orgullo personal" de ser "el primero que reaccionó a la noticia" ofreciendo a Castilla-La Mancha para hacerse cargo del premio, informa Europa Press. Asimismo, ha deseado que este nuevo reconocimiento se otorgue "de forma transitoria" hasta que la celebración "se recupere" por parte del Gobierno central. La concesión de estos galardones, que se entregarán el próximo 3 de marzo en un acto en el Senado, es el último acto por el momento de un polémico proceso ante el que el Ministerio de Cultura, preguntado por este periódico, no ha querido hacer por ahora declaraciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por