12/02/2025 00:38
12/02/2025 00:38
12/02/2025 00:37
12/02/2025 00:36
12/02/2025 00:36
12/02/2025 00:35
12/02/2025 00:35
12/02/2025 00:35
12/02/2025 00:35
12/02/2025 00:34
» Data Chaco
Fecha: 11/02/2025 21:13
Argentina alcanzó este lunes un nuevo récord de consumo de electricidad en medio de la intensa ola de calor que afecta al país, con temperaturas superiores a los 40 grados en varias regiones. A las 14:45, la demanda trepó a 30.240 megawatts (MW), superando el pico registrado en febrero del año pasado. El incremento en el consumo generó colapsos en el sistema y dejó sin suministro a miles de usuarios en el NEA, principalmente en Corrientes,Córdoba y Santa Fe. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), más de 200.000 hogares sufrieron cortes tras la interrupción del envío de 2.000 MW desde Brasil. Para mitigar el impacto, Cammesa dispuso interrumpir el suministro a la siderúrgica Acindar y priorizar el consumo residencial. En el NEA, las fallas fueron aún más graves. Durante los picos de consumo, provincias como Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones llegaron a perder más del 50% de su demanda eléctrica debido a problemas en el sistema de transporte. Fuentes del sector señalaron que la crisis energética en la región es la más severa del país y requiere inversiones urgentes. El portal especializado Econojournal advirtió que el colapso de tensión en el NEA redujo la demanda nacional en 1.000 MW, lo que evitó que el récord se alcanzara antes de las 14. La presión sobre el sistema eléctrico se mantiene, y las autoridades monitorean la situación ante posibles nuevos cortes en los próximos días. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias y un descenso de temperaturas a partir del martes, lo que podría dar alivio al sistema eléctrico. Sin embargo, los meses de febrero y marzo suelen registrar picos de consumo con el regreso de la actividad en las ciudades, por lo que persisten los riesgos de cortes más frecuentes. Ante este panorama, los gobiernos provinciales reclaman inversiones en infraestructura para evitar que los problemas de abastecimiento se agraven. Cammesa, por su parte, destacó que el principal aporte de energía importada proviene de Brasil, que suministra entre 800 y 1.000 MW para sostener la demanda en el país.
Ver noticia original