Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • España impulsa la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 11/02/2025 21:00

    La rebaja de la jornada laboral sería sin pérdida de salario y con una nueva normativa de registro horario digital en las jornadas de los trabajadores. El gobierno de España aprobó un anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral semanal de 40 a 37,5 horas sin recortes salariales. Esta medida, acordada con los sindicatos CCOO y UGT, beneficiará a más de 12 millones de trabajadores. Aunque el sector empresarial no apoya la iniciativa, el gobierno busca su aprobación parlamentaria antes del final del año. La rebaja de la jornada laboral sería sin pérdida de salario y con una nueva normativa de registro horario digital en las jornadas de los trabajadores. Los convenios colectivos tienen hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse. La iniciativa incluye un registro horario digital y el derecho a desconexión fuera del trabajo La ministra de Trabajo Yolanda Díaz destacó, que es un proyecto para modernizar España y mejorar la calidad de vida laboral. El Gobierno de España busca endurecer las sanciones económicas y multará con hasta 10.000 euros por trabajador a aquellas empresas que no cumplan con la reducción de la jornada semanal máxima de 37,5 horas y el registro horario. Iniciativas en Argentina En julio del año pasado, se trató en la Cámara de Diputados de la Nación tres iniciativas para modificar la ley 11.524 (vigente desde 1929) que establece una jornada laboral de 48 horas semanales. El diputado nacional Hugo Yasky de Unión por la Patria presentó la propuesta de una jornada laboral máxima de 8 horas diarias o 40 semanales, sin reducción del salario. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con la representación del diputado Nicolás Del Caño y la exdiputada Claudia Ormachea, propusieron un proyecto de días laborales de seis horas, con una suma total de 30 horas semanales. Así mismo, el diputado Martin Tetaz con el apoyo de la UCR, la Coalición Cívica y el PRO, presentó un proyecto sobre un régimen opcional de jornada laboral a ser estipulado en cada convenio colectivo de trabajo, que permita una reducción de horas diarias a cambio de más días laborables; o bien un incremento de horas diarias con menos días de trabajo, según las necesidades de cada sector. A pesar de que estos proyectos no pasaron a otra instancia más los proyectos presentados en la Cámara de Diputados, en nuestro país, el debate continúa abierto y en América Latina los casos de reducción de jornada laboral son escasos y, casi todos se encuentran en etapas piloto. Fuente: El Once

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por