12/02/2025 00:01
12/02/2025 00:01
12/02/2025 00:01
12/02/2025 00:01
12/02/2025 00:00
12/02/2025 00:00
12/02/2025 00:00
12/02/2025 00:00
12/02/2025 00:00
12/02/2025 00:00
Concordia » Hora Digital
Fecha: 11/02/2025 20:40
Los expertos en el cuidado corporal y salud recomiendan incorporar este objeto a tu rutina. Mantener una rutina de ducha adecuada no solo es esencial para la higiene personal, sino que también contribuye al bienestar general y a la salud de la piel. Incorporar ciertos hábitos y productos adecuados puede marcar una gran diferencia, especialmente en zonas propensas a la resequedad, como los codos. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. La piel de los codos tiende a ser más gruesa y seca debido a la falta de glándulas sebáceas en esa zona. Para evitar la aspereza, es fundamental mantener la piel bien hidratada y exfoliada. También hay detalles imprescindibles como exfoliar suavemente la zona al menos dos veces por semana para eliminar células muertas y evitar el agua demasiado caliente , ya que puede contribuir a la resequedad cutánea. Uno de los mejores aliados en la ducha es la esponja vegetal , también conocida como lufa. Este producto natural ofrece numerosos beneficios para el cuidado de la piel. Incorporar una rutina de ducha efectiva no solo mejora la higiene, sino que también aporta beneficios para la salud de la piel. Usar productos adecuados, como la esponja vegetal, y adoptar buenos hábitos, como la hidratación y la exfoliación, permiten mantener una piel suave y saludable, evitando problemas como los codos ásperos. Beneficios de la esponja vegetal Exfoliación natural: ayuda a eliminar las células muertas y promueve la regeneración celular. Mejora la circulación: al masajear la piel con una esponja vegetal, se estimula la circulación sanguínea, lo que contribuye a una piel más saludable y luminosa. Previene pelos encarnados: su uso regular puede evitar la obstrucción de los folículos pilosos y reducir la aparición de vellos enquistados. Además, es una alternativa ecológica. A diferencia de las esponjas sintéticas, la lufa es biodegradable y sostenible.
Ver noticia original