Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Real Madrid y otra noche épica en la Champions: se lo dio vuelta al Manchester City

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 11/02/2025 20:35

    No hay historia de amor más profunda en el fútbol que la de Real Madrid con la Champions League. Y esa relación quedó evidenciada nuevamente este martes cuando el conjunto de Carlo Ancelotti se impuso 3-2, tras ir perdiendo en dos ocasiones, en un partidazo ante Manchester City en Inglaterra en la ida del Repechaje para acceder a los octavos de final. La serie se definirá el miércoles 19 en el Bernabéu, aunque los españoles, que van por la copa número 16, parecen tener un pie en la próxima ronda. En los partidos gigantes es donde aparece con fulgor la figura de Pep Guardiola, posiblemente el mejor entrenador de la historia. Se sabe que Manchester City atraviesa la peor temporada desde que el catalán asumió en el conjunto inglés, en febrero de 2016. Así, llegaba con más dudas que certezas al choque contra el coloso Real Madrid. Tenía que salirse del libreto Pep y, cuando parece que todo en el fútbol está inventado, encuentra alguna vuelta de tuerca. ¿Qué movimiento táctico pensó esta vez? Armó una línea de 5 defensores, pero distribuidos de una manera poco convencional. Cuando el City defendió, John Stones fue el volante central por delante de Akanji, Días, Aké y Gvardiol. Lo impensado sucedió en salida o cuando el local tenía la posesión: Akanji y Gvardiol se cerraron a los costados de Stones para armar un tridente y por detrás de ellos los zagueros Días y Aké. Ahí, en el medio de los centrales, estuvieron metidos Vinicius y Mbappé, los velocistas del Madrid. Guardiola es un estudioso del fútbol y pone especial atención en la parte defensiva. ¿Le salió el intento de enjaulamiento a Mbappé y a Vinicius? ¿La táctica provocó que Real Madrid no genere peligro con los contragolpes? En partes sí y en parte no. Porque Manchester City mostró una cara muy mejorada en las salidas de balón, pero el conjunto de Carlo Ancelotti, el más sabio de los técnicos del mundo, hizo muchísimos méritos para convertir en la etapa inicial en la que se fue perdiendo 0-1. Y las más claras la tuvo con corridas al espacio del brasileño y el francés. Vinicius, incluso, estrelló un remate lejano en el travesaño. Y lo defensivo y lo ofensivo van de la mano, por supuesto. Mucho más en la cabeza de Guardiola. Por eso no sorprendió la aparición de Gvardiol por su callejón central para bajarle de pecho la pelota a Haaland, que definió de zurda. Hubo algo de suspenso porque la posición del noruego estuvo al filo del off-side. Con el tanto, el goleador se sacó la mufa: no le había podido convertir al Real en los cuatro encuentros anteriores. Un cambio modificó todo para el complemento: salió lesionado Akanji e ingresó el juvenil Rico Lewis, que nunca pudo parar a Vinicius, que tuvo un duelo especial porque los fanáticos ingleses lo cargaron por haber perdido en Balón de Oro en manos del español Rodri, lesionado y que estuvo en la tribuna. Real Madrid siguió siendo punzante y agresivo, pero Manchester ya no pudo realizar transiciones de defensa a ataque. Se desmoronó el City y apareció la mística de la Casa Blanca. Mbappé, a los 16 minutos, tal vez metió el gol más insólito de su joven carrera: le pegó con la canilla derecha y descolocó a Ederson, que antes había atajado un par. El 1-1 era merecido. El gol de Haaland de penal (infantil falta de Ceballos a Foden) pareció reavivar al local. Pero el Madrid, que nunca muere hasta el final, continuó siendo mejor. Y dos salidas en falso de los locales permitieron los goles merengues: igualó Brahim Díaz a falta de cinco y en el minuto final Bellingham puso el 3-2 definitivo tras una corrida de Vinicius. Fue un partidazo el disputado en Inglaterra. Y se puede repetir la semana que viene en España. Playoffs de la Champions: PSG y el Dortmund sacaron medio ticket a octavos, la Juve tendrá que sufrir La distancia que separa al Brest y al París Saint-Germain quedó plasmada en el duelo de esta tarde, pese a que terminaron con los mismos puntos en la fase de Liga. Las esperanzas del conjunto bretón a postularse para los octavos de final de la Champions League sucumbieron ante el vendaval Dembélé, que provocó un penal y convirtió dos goles que dejaron a los parisinos con un pie en la próxima fase gracias a un contundente 3-0, que deberá ratificar la semana que viene en el Parque de los Príncipes. Dembélé fu la gran figura: provocó el penal que permitió a Vitinha abrir el marcador en el minuto 21, al borde del descanso anotó su propio tanto en una jugada individual que hundió la esperanza del Brest y firmó el tercero en el complemento. Totaliza ya 23 goles en su mejor año -siete de los cuales fueron al Brest-, seis en la Champions. Si ganar en Bretaña -en Guingamp, puesto que su estadio no da la talla europea- era una gesta para el Brest, la vuelta en París se asemeja a un milagro para un equipo que, en su primera campaña europea, ya tiene los deberes hechos. En Turín, por otro lado, Juventus superó 2 a 1 a PSV Eindhoven y tendrá que cerrar la llave la próxima semana en los Países Bajos. el argentino Nicolás González fue titular en el conjunto italiano, mientras que Walter Benítez atajó en el PSV. El arquero tuvo un error fatal a dar un mal rebote corto y dejarle servido el triunfo a su rival en el segundo gol, convertido por Samuel Mbangula a 7 del minutos del final. Juventus había comenzado arriba en el marcador con el tanto de Weston McKennie, pero el cuadro neerlandés lo igualó de la mano del croata Ivan Perisic. El que sí parece haber liquidado la llave, como el PSG, es el Borussia Dortmund que en Lisboa goleó 3 a 0 al Sporting. Los tantos los hicieron Sehrou Guirassy, Pascal Gross y Karim Adeyemi, todos en el segundo tiempo. En Almania espera sellar el pasaje a octavos. (Con información de Clarín)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por